PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda temporada de pesca permitirá activar compras a proveedores por S/ 1.349 millones, según la SNP

25 de octubre de 2023
en Actualidad
Segunda temporada de pesca permitirá activar compras a proveedores por S/ 1.349 millones, según la SNP

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Además se retomará el empleo de 18 mil tripulantes de embarcaciones industriales, alrededor de S/ 63 millones en salarios.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Eduardo Ferreyros, afirmó que, la apertura de la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte – centro del mar peruano, permitirá que se activen las compras a proveedores por S/ 1.349 millones en las principales ciudades pesqueras como Chimbote, Chicama y Callao.

De esta cifra, S/ 468 millones provienen de las mypes dedicadas al mantenimiento de equipos, mecánica, logística, transporte, almacenamiento, entre otras.

Asimismo, destacó que, con el inicio de esta temporada, se retomará el empleo de 18 mil tripulantes de embarcaciones industriales, lo que representa mensualmente alrededor de S/ 63 millones en salarios.

Edward Sojo, gerente central de Operaciones de Tasa, agregó que, desde la empresa, se reactivarán las plantas que tienen en la costa peruana y pondrán en marcha las embarcaciones de las que dependen sus 3 mil colaboradores.

Además, el 49% de sus proveedores son mypes que se han visto golpeadas fuertemente en los últimos meses y que podrán reactivar sus operaciones. “El impacto que tenemos en nuestra cadena de valor es muy importante”, agregó.

“Es necesario tener claro que esta apertura se da teniendo en cuenta los resultados de los cruceros de investigación que el Imarpe lleva a cabo para estudiar la biomasa, lo que hoy nos da un panorama positivo para salir a pescar responsablemente y asegurando la sostenibilidad del recurso”, agregó.

Atención al clima
Para Sojo, se debe prestar atención a los cambios climatológicos que se den a lo largo de la temporada y alertas a los cierres de zona de pesca y las vedas que el Ministerio de la Producción (Produce) pueda establecer.

“Debemos tener en cuenta que la industria pesquera emplea formalmente a 700 mil personas, donde un gran porcentaje vive exclusivamente de la pesca”, dijo.

Ferreyros anotó que, a pesar de las condiciones climatológicas y oceanográficas, la flota industrial de acero y madera trabajará responsablemente para cumplir con la cuota de 1′682.000 toneladas para esta segunda temporada.

Esta cuota asignada por Produce, se traduce en ingresos para el país de alrededor de US$ 1.000 millones en exportaciones de harina y aceite de pescado, agregó.

“Ayudará a reactivar el sector que ha sido duramente golpeado al no haber habido primera temporada de pesca, la economía local en los puertos del país y, en general, permitirá amortiguar la caída en el PBI para este 2023″, dijo Ferreyros.

Impacto
Cabe recordar que el sector pesquero genera al año alrededor de US$ 3.500 millones, que representa el 7% de las exportaciones totales del país.

Según un reciente estudio de Macroconsult, la no apertura de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país afectó el ingreso de 250 mil personas, así como la de sus familias que trabajan directa e indirectamente en la pesca industrial, dijo el representante de la SNP.

Además, agregó que esto trajo no solo que 18 mil tripulantes no recibieran ingresos del sector en los últimos 9 meses, sino también la pérdida de 1.500 empleos mensuales entre abril y setiembre de este año.

Sobre el estudio, Sojo recordó que arrojó que las pérdidas fueron de US$ 1.400 millones en exportaciones para el sector, lo que equivale a casi el 1% del PBI peruano en el segundo trimestre.

Por tanto, la apertura de esta segunda temporada significa la reactivación de un sector importante para la economía del país, que genera el 1,5% del PBI del país, añadió el representante de Tasa.

Además, resaltó que alrededor de 2.500 mypes atienden al sector pesquero y son los que más se vieron perjudicados con la cancelación de la primera temporada.

“Hay zonas específicas de nuestro país que dependen exclusivamente de la pesca. Muchos negocios han tenido que parar sus operaciones y, con esta apertura de temporada, vuelven a ver una oportunidad para seguir trabajando”, remarcó.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: anchovetapesca de anchovetaProducesector pesqueroSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers