PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 12 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sentados en un banco de oro azul

13 de diciembre de 2021
en Actualidad
Sentados en un banco de oro azul

Foto: Getty Images

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Nuestro mar es uno de los 5 más productivos y esta especie, que se mueve en aguas de mezcla y subtropicales, no está siendo aprovechada en su real dimensión», dice Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

“El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro” es una frase popular y que alguna vez se atribuyó de manera equivocada al prominente investigador Antonio Raimondi.

Sin embargo, lo que si podemos afirmar de manera inequívoca es que el Perú es un país bendecido, lleno de recursos naturales que, explotados de manera sostenible, podrían servir para la reactivación económica y la generación de miles de puestos de trabajo que se perdieron en la pandemia, logrando la atracción de nuevos y mayores capitales y asegurando las divisas que nos permitan reencontrarnos con el camino de la reducción de la pobreza.

Uno de estos recursos naturales que podrían ser aprovechados es el atún. Como sabemos, nuestro mar es uno de los 5 más productivos y esta especie, que se mueve en aguas de mezcla y subtropicales, no está siendo aprovechada en su real dimensión.

Por ello, mientras que Ecuador captura más de 222 mil TM, nosotros a duras penas llegamos a las 5 mil TM en 2020; razón más que suficiente como para establecer un sistema de reintegro tributario del ISC al combustible, que es tres veces mayor, limitando así las actividades de pesca de atún de nuestra flota que, en tres años, podría cubrir el 70% de la demanda local que hoy se abastece de atún tailandés y ecuatoriano.

Pero aún hay más. En efecto, de revertirse esta situación que tanto nos afecta, se generarían en los próximos años alrededor de 70 mil nuevos empleos, en especial femenino que es el que más retroceso ha tenido en la pandemia. Asimismo, se podrían quintuplicar las exportaciones de este recurso, atrayendo US$ 200 millones en divisas.

El sector pesquero ha dado sobradas muestras de su compromiso con el desarrollo sostenible del país y buen manejo, pero existen pesquerías que, por sus propias particularidades, requieren políticas específicas para su desarrollo, tal como ocurre con el atún. Ojalá no tengamos que seguir esperando sentados.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínEcuadorPerú

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers