PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ser del Mar

11 de septiembre de 2020
en Actualidad
Ser del Mar

El Perú es considerado uno de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo. (Foto: SNP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Desde la Sociedad Nacional de Pesquería buscamos documentar 120 especies marinas con la finalidad de visibilizarlas e integrarlas al circuito gastronómico peruano tan reconocido a nivel mundial», expresó Cayetana Aljovín a propósito del lanzamiento del libro «Ser del Mar».

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

El Perú es considerado uno de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo, y su ecosistema marino se ubica entre los cinco más productivos del planeta. Así, contamos con un mar bendecido donde habitan más de 4000 especies marinas, entre peces, moluscos y crustáceos.

Bajo este contexto, desde la Sociedad Nacional de Pesquería buscamos documentar 120 especies marinas con la finalidad de visibilizarlas e integrarlas al circuito gastronómico peruano tan reconocido a nivel mundial.

Así, nace “Ser del mar: 120 recursos hidrobiológicos para preservar la riqueza y sostenibilidad del litoral peruano”, un libro que aporta a la sostenibilidad de los recursos pesqueros pues otorga al lector conocimiento sobre la disponibilidad de las especies, según sus condiciones biológicas y geográficas, y así reducir la presión sobre aquellas más demandadas.

Pero no solo eso. También esta publicación ofrece información sobre la talla mínima de captura de los recursos pesqueros, sus características principales, época de desove, principales puertos de desembarque y principales usos en la cocina.

Esto último es clave pues como peruanos tendremos la posibilidad de consumir no solo especies ampliamente conocidas como el jurel, el bonito o el pejerrey, sino también apostar por otros recursos con gran potencial gastronómico como el chanque, el coco, el chiri, el pepino y la vinciguerria.

En suma, “Ser del Mar”, al cual podrán acceder en https://www.snp.org.pe/ser-del-mar/ marca un hito en la relación entre la gastronomía y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos pesqueros, afirmando el compromiso de la industria pesquera por la sustentabilidad.

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización
Notas de Prensa

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

26/04/2023
Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci
Notas de Prensa

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

24/04/2023
El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional
Actualidad

El paiche, uno de los pescados más grandes, alista su salida al mercado internacional

24/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers