PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin tiempo que perder

18 de abril de 2022
en Actualidad
Sin tiempo que perder

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Desde el 2016, existe una norma que, por ignorancia o intereses ocultos, algunos quieren derogar o modificar para volverla inaplicable. Se trata del DS 024-2016-PRODUCE, cuyo propósito es conservar el recurso juvenil obligando a las embarcaciones a reportarlo de manera inmediata», expresó Cayetana Aljovín.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

El manejo de la pesquería peruana de anchoveta se ha convertido en un modelo en el mundo, tal como lo ha señalado la FAO, entre otras organizaciones internacionales. Ello, no ha sido producto del azar, sino el resultado de años de trabajo de todos los actores del sector pesquero: autoridades, científicos, empresarios y trabajadores para resolver los enormes desafíos que tenía la pesca industrial en su tránsito hacia la sostenibilidad.

Así, una de las normas que ordenó la pesquería de anchoveta fue la Ley de Cuotas, que al establecer cuotas por embarcación eliminó la nefasta carrera olímpica, e impulsó medidas precautorias en pro de la sostenibilidad, como la que determina que se puede pescar hasta el 35% de la biomasa por temporada, dejando como mínimo el 65% para fines de reproducción.

En esa misma línea, desde el año 2016, existe una norma que, por ignorancia o intereses ocultos, algunos quieren derogar o modificar para volverla inaplicable. Se trata del DS 024-2016-PRODUCE, cuyo propósito es conservar el recurso juvenil obligando a las embarcaciones a reportarlo de manera inmediata, permitiendo así no solo el cierre oportuno de zonas con mayor incidencia de juveniles sino que elimina cualquier incentivo a la mala práctica del descarte (echar el recurso al mar) que tanto daño causó a nuestro ecosistema marino.

Todo ello ha permitido que en la actualidad la biomasa de anchoveta esté absolutamente saludable con casi 10 millones TM, lo cual asegura el éxito de la próxima temporada de pesca, siempre que se abra a tiempo. Las demoras innecesarias perjudican su normal desenvolvimiento debido a que cuanto más tarde inicia, el clima es un factor que siempre juega en contra. En momentos en que el Perú atraviesa por una situación económica tan complicada, no nos podemos dar el lujo de perder el tiempo.

Pd: El sector pesquero está de luto. Esta semana partió Boris de la Piedra, empresario peruano que dedicó parte de su vida al desarrollo de la industria pesquera y acuícola. Gracias por todo querido Boris y hasta siempre.

FUENTE: SNP

Etiquetas: anchovetaCayetana Aljovínpesca de anchovetaSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Ministerio de la Producción brinda precisiones sobre temporada de pesca de anchoveta en zona norte-centro
Actualidad

Ministerio de la Producción brinda precisiones sobre temporada de pesca de anchoveta en zona norte-centro

04/05/2022
Piura: anchoveteros del norte exigen que el Produce detenga pesca exploratoria
Actualidad

Piura: anchoveteros del norte exigen que el Produce detenga pesca exploratoria

03/05/2022
Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano
Notas de Prensa

Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano

20/04/2022
Decisiones
Actualidad

Decisiones

11/04/2022
Produce publicó proyecto para fortalecer el control de la pesca de anchoveta
Actualidad

Produce publicó proyecto para fortalecer el control de la pesca de anchoveta

07/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers