PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sindicato de pescadores de Chimbote alerta que se está extrayendo anchoveta juvenil

18 de diciembre de 2019
en Actualidad
¿Qué obligaciones legales tiene la industria pesquera en el país?
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Mala señal. Histórico gremio le pidió a la titular de Produce que suspenda la temporada de pesca de anchoveta porque la biomasa de anchoveta no es la que se había previsto y podría haber depredación.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

El pasado 11 de noviembre, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó una cuota de pesca para la segunda temporada para la mencionada zona, de hasta 2 millones 786 mil toneladas. Lo que indican las cifras es que hasta el momento solo se ha conseguido alcanzar el 33.1% de la cuota después de un mes de iniciada la temporada.

Para el secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, Macedonio Vásquez Contreras, la estimación de la biomasa de la anchoveta que el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) hizo con una nueva metodología podría explicar por qué no se ha alcanzado la cantidad de la especie marina que las autoridades estimaban se encontraría.

“Para estimar la biomasa de anchoveta en la segunda temporada de este año, IMARPE se basó en un nuevo protocolo recientemente publicado y no con los criterios de los cruceros de los barcos científicos, que observaban la biomasa en forma acústica y daban un estimado de la forma real del stock de la especies, y de esta manera determinaba los millones de toneladas de pesca y fijaba la respectiva cuota de cada temporada”, señaló Macedonio Vásquez.

Al poco tiempo de iniciada la segunda temporada, la flota anchovetera comenzó a notar que lo que extraían las redes no era el tipo de que se esperaba sino la llamada especie juvenil, también denominada “anchoveta peladilla”.

“Lo que se ha autorizado es la pesca de individuos de 11.5 centímetros hasta 16 centímetros, pero estamos recibiendo reportes fílmicos y fotográficos que demuestra la extracción de individuos de 11.5 centímetros para abajo. De hasta 0.5 centímetros, lo que no está permitido. Esa es la llamada anchoveta peladilla. Hemos constatado que la peladilla alcanza hasta el 90% de la extracción, cuando solo debería ser el 10%”, anotó el secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, el más importante del gremio pesquero nacional.

La República tuvo acceso a videos grabados por los propios pescadores en los últimos días, en los que advierten la extracción considerable de la llamada anchoveta juvenil o peladilla (ver videos), imágenes que corroboran lo expresado por el secretario general del sindicato.

“Eso se llama depredación y las autoridades deberían sancionar a los responsables”, manifestó.

El último 21 de noviembre, el sindicato remitió un memorial a la ministra Rocío Barrios Alvarado para que reconsiderara la cuota de pesca establecida para la segunda temporada en la zona norte-centro (Paita-San Juan de Marcona), pero no recibió respuesta.

“La grave del caso es que las autoridades del sector permiten desembarcar y procesar en harina de pescado la anchoveta juvenil en casi todos los puertos del litoral norte y centro. La racionalidad y sostenibilidad de la pesca de anchoveta se ha dejado de lado y pone en riesgo la biomasa pesquera y la seguridad alimentaria que la pesquería representa para el país”, resaltó Macedonio Vásquez, cuyo sindicato agremia a más de 600 pescadores.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers