PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNI: Exportaciones de pesca para consumo humano directo crecerían 30% este año

13 de enero de 2020
en Actualidad
Ray Hilborn: “Reducir pesca de anchoveta sin sustento traería un gran costo para la biodiversidad”
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las exportaciones de productos marinos para consumo humano crecerían 30% este año a comparación del 2019, siempre y cuando se resuelvan las trabas burocráticas que impiden su normal desarrollo, señaló el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Carlos Milanovitch Nieto.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

“Esperamos resolver dichas trabas burocráticas en el primer trimestre del 2020 e impulsar un fuerte incremento en las exportaciones de productos hidrobiológicos”, sostuvo el dirigente empresarial.

En esa línea, Milanovitch señaló que los altos costos de los diversos análisis que dictan las normas y los tiempos que se toman los funcionarios del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) para autorizar las exportaciones continúan siendo una gran traba para el sector.

“Estas trabas ponen en desventaja a los exportadores peruanos en relación a sus similares de Chile, Ecuador y otros países latinos”, enfatizó.

Junto a esta limitación en su desarrollo, se une las condiciones oceanográficas del litoral peruano que han tenido serias alteraciones de temperaturas, salinidad y oxigenación en el 2019.

“Este fenómeno alteró las capturas de las diversas especies que trabaja la industria pesquera destinada al consumo humano”, señaló Milanovitch.

Las especies marinas como la pota o calamar gigante, merluza, conchas de abanico y el calamar loligo han migrado de su hábitat, lo que ha exigido esfuerzos y mayores costos en sus capturas, manifestó el representante pesquero.

Exportación 2019

“A pesar de los obstáculos presentados, la industria congeladora, conservera y de salación ha hecho grandes esfuerzos para adaptarse a estos cambios, logrando incrementar en más del 15% los volúmenes de procesamiento y exportación de sus productos”, reveló Carlos Milanovitch.

Sin embargo, agregó que los márgenes de utilidad fueron menores por los mayores costos de las materias primas.

En el 2019, la pota fue exportada a China, Japón y Corea, mientras que la merluza peruana se envió a Francia, Inglaterra, Bélgica, España, Rusia, Polonia; y el perico a los Estados Unidos.

Cabe indicar que las exportaciones pesqueras no tradicionales alcanzaron oficialmente los 1.369 millones de dólares durante el período 2018.

Dato

Finalmente, el representante de la SNI informó que se genera más del 90% del empleo en el sector pesquero.

“Esperamos que las autoridades tomen con firmeza y decisión las medidas que mejoren las condiciones actuales para elevar las exportaciones de productos hidrobiológicos”, finalizó.

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers