PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNP: captura de anchoveta alcanzaría los 5 millones de toneladas en el 2021

09 de febrero de 2021
en Actualidad
SNP: captura de anchoveta alcanzaría los 5 millones de toneladas en el 2021

Las expectativas de crecimiento del sector pesquero para este año son positivas. La SNP estima que capturarán 5 millones de toneladas en las dos temporadas programadas para el 2021. (Foto: El Comercio)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Además de los riesgos climatológicos, la SNP considera que el contexto político podría afectar las proyecciones para este año.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

De mantenerse la estabilidad de la biomasa, este año, según estimaciones de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la captura de anchoveta –en sus dos temporadas– ascendería a cinco millones de toneladas métricas (TM).

“Si se cuenta con una biomasa estable, las cuotas serían similares a las del 2020, lo que nos permitiría llegar a esa cifra. Sabemos que estamos sujetos al tema climatológico y eso puede hacer que las proyecciones cambien, pero si se mantiene el pronóstico climatológico neutro y la biomasa continúa estable como la tenemos hasta hoy, esas son nuestras proyecciones”, afirmó Cayetana Aljovín, presidenta del gremio empresarial.

La representante gremial aseguró que además de los riesgos climatológicos que enfrentan todos los años, en el 2021, en un contexto de elecciones y con un cambio de gobierno y de autoridades, el factor político también se convierte en otro riesgo que monitorean con atención.

“El político es otro de los riesgos que analizamos porque somos un sector altamente regulado y cualquier cambio que se haga nos impacta altamente, por eso siempre pedimos que exista estabilidad, no subsidios ni regalos, para garantizar las inversiones a largo plazo y mantener un sector pesquero robusto que asegure la sostenibilidad del recurso”, añadió.

BALANCE 2020
Sobre los resultados que obtuvo el sector durante el año pasado, Jorge Risi, gerente general de la SNP, informó que durante la segunda temporada de pesca, que se inició el 12 de noviembre y concluyó el 25 de enero, los desembarques de anchoveta en la zona centro norte del país ascendieron a 2,45 millones de TM.

Según dijo, dicha cifra equivale al 88,2% del total de la cuota otorgada por el Ministerio de la Producción (Produce), que fue de 2,78 millones de TM, y en su extracción participaron 709 embarcaciones industriales, de las cuales 304 fueron de la flota de acero y 405 de la flota de madera.

APORTE PESQUERO
La presidenta de la SNP recordó que 1,5% del PBI es generado por la extracción e industria pesquera y cuando se agrega el efecto indirecto –mediante los encadenamientos interindustriales– dicho impacto se eleva a 2,5%.

Con relación a los desembarques por puertos, en Chicama se descargó el 32,3% del recurso capturado, mientras que Chimbote se colocó en segundo lugar con un 23,5% de los desembarques. Le siguieron: Coishco (11,6%), Callao (6,2%), Supe (4,5%), Bayóvar (3,9%), Pisco (3,7%), Tambo de Mora (3,5%), Vegueta (3,5%), Chancay (3%), Cerquín (2,8%) y Samanco (1,5%).

Con relación a los derechos de pesca, la SNP informó que en las dos temporadas el aporte ascendió a US$32 millones.

También aseguró que el sector pesquero industrial es un gran dinamizador de la economía, al generar –solo en la segunda temporada de pesca– más de 700 mil puestos de trabajo que se traducen en S/350 millones en remuneraciones.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: anchovetaPerúPescapesca de anchovetaSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers