PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNP: El pescado del futuro provendrá cada vez más de la acuicultura

07 de mayo de 2018
en Actualidad
Ministerio de la Producción: Segunda temporada de pesca va al 28%
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Lima, 03 de mayo de 2018.- El pescado del futuro provendrá cada vez más de la acuicultura, toda vez que la producción mundial de peces cultivados se ha disparado en los últimos años, equiparando en volumen a la producción de peces silvestres, dijo Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

“Desde hace 20 años, la pesca mundial se ha estabilizado en 90 millones de TM, mientras que los peces cultivados se han incrementado de cinco a 80 millones de TM. La pesca del futuro provendrá cada vez más de la acuicultura”, sostuvo en entrevista con Exitosa.

Conterno mencionó que la acuicultura mundial existe gracias a que se produce harina de pescado, principal alimento para este sector. “Hoy gracias a los avances en alimentación de peces, tenemos que, con una tonelada de anchoveta que se usa para ingredientes marinos, se puede generar tres toneladas de pescado cultivado”, refirió.

Pesca artesanal

Sobre los recientes reclamos de gremios de pescadores artesanales, Conterno manifestó que, desde hace varios años, la SNP viene proponiendo una serie de políticas públicas para mejorar la gestión, la sostenibilidad y el negocio de este importante sector del país.

En ese sentido, consideró necesario que se le asigne derechos a los pescadores artesanales, como ha ocurrido en Marcona, donde pescadores organizados han logrado la gestión y el control de las pesquerías. “Eso hace que respeten las vedas, las tallas mínimas y, por lo tanto, que los recursos se renueven adecuadamente”, indicó.

Recordó que, tras la eliminación del Régimen Especial de Pesca en el sur, denominado ‘ventanas de penetración’, los pescadores artesanales se han visto perjudicados también, pues ya no existe el fondo creado para financiar sus actividades pesqueras.

La presidenta del gremio privado señaló que la SNP tiene varias coincidencias con la pesca artesanal, como el combate a la construcción ilegal de embarcaciones pesqueras, la necesidad de empoderar al pescador artesanal para el control y gestión de su pesquería, y la implementación de servicios en los desembarcaderos artesanales para que se cumplan las normas sanitarias.

En otro momento, consideró que la preocupación sobre el sector pesquero debería centrarse en por qué, desde hace diez años, no se han puesto cuotas individuales para las demás pesquerías, pues actualmente solo la anchoveta y la merluza tienen este límite para garantizar su sostenibilidad.

Agenda pendiente

Elena Conterno saludó la decisión del nuevo ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, de trabajar e impulsar el desarrollo de la pesca artesanal. “Lo medular en este sector son dos temas: la asignación de cuotas para la pesquería artesanal en función de sus capturas históricas y el combate a la informalidad, para que no haya más problemas sanitarios, riesgo de vida de pescadores, entre otros”, finalizó.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers