PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNP: Ingredientes marinos permiten multiplicar por cuatro los pescados cultivados que llegan a nuestras mesas

17 de noviembre de 2017
en Actualidad
SNP: Ingredientes marinos permiten multiplicar por cuatro los pescados cultivados que llegan a nuestras mesas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los ingredientes marinos que son elaborados con anchoveta peruana permiten multiplicar por cuatro los pescados cultivados que llegan a nuestras mesas, afirmó la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno, durante su participación en el Seminario Internacional “Políticas y experiencias sobre el fomento del consumo de productos hidrobiológicos en América Latina”.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

“Este crecimiento vertiginoso de la acuicultura mundial -de 10 a 80 millones de toneladas anuales- no se hubiera podido lograr sin la presencia de los ingredientes marinos. Las últimas cifras agregadas de IFFO y FAO indican que con 13 millones de toneladas de pescado silvestre que se usan para ingredientes marinos se obtienen 51 millones de toneladas de pescado alimentado”, sostuvo.

En ese sentido, Conterno subrayó que la anchoveta que es utilizada por la industria de ingredientes marinos finalmente termina en el consumo de las personas, mediante la acuicultura. “Es la anchoveta que se transforma en ingredientes para generar de forma neta mucha más proteína de pescado y que termina en los platos de todos nosotros”, dijo.

Nuevos retos
La presidenta de la SNP manifestó que las empresas pesqueras han venido promoviendo el consumo de pescados azules en la población, como bonito, caballa o jurel, ya que son especies más versátiles en cuanto a su preparación y sabor. “Lo importante es que llevemos a la población todo el menú, todas las especies deben ser promovidas”, anotó.

Como tercera línea de acción, mencionó que la industria pesquera tiene una mirada más retadora sobre el futuro del consumo de productos hidrobiológicos. “Vemos que el nuevo escenario al que debemos entrar como país es el uso de la anchoveta en la fortificación de alimentos, que sirvan como vehículo para que los nutrientes de esta especie lleguen a las personas de forma efectiva”, aseveró.

Señaló que, incluso, el Programa Mundial de Alimentos (FAO) que se reúne en Roma en estos días ha tocado el tema de la fortificación de alimentos para atender la desnutrición de niños de 0 a 3 años.

“Hoy resulta complejo que un programa estatal de alimentos llegue a esta población, porque implica llegar a los mismos hogares y asegurarse de que sean ellos quienes consuman las proteínas del pescado. Pero si tenemos incorporado la proteína en alimentos como arroz, fideos, leche o aceite, nos aseguramos una mejor alimentación de las personas”, refirió Conterno.

“Tenemos una visión de ingredientes marinos 2.0. Nuestras empresas ya están trabajando en nutracéuticos que usan el Omega 3 del pescado. Estamos comprometidos en esta tendencia mundial para que los alimentos que consume la población contengan las proteínas del pescado. Creemos que será la mejor forma de incrementar el consumo de productos hidrobiológicos”, concluyó.

Relacionado Publicaciones

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita
Actualidad

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales
Actualidad

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos
Actualidad

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval
Actualidad

SIMA construirá patrullera oceánica y embarcaciones que impulsan la industria naval

01/02/2023
Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo
Actualidad

Producción de concha de abanico es afectada por oleaje anómalo

31/01/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers