PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNP: Nuevo precio de derechos de pesca resta competitividad al sector

12 de julio de 2019
en Actualidad
Anchoveta: datos oficiales sobre segunda temporada confirman pesca responsable
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) mostró su disconformidad con el ajuste realizado por el Ministerio de la Producción (Produce) al derecho de pesca de la anchoveta para la industria de harina y aceite de pescado, el cual pasa de 0,25% a 0,43% del valor FOB de la harina de pescado por tonelada métrica de anchoveta.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, explicó a El Comercioque la industria pesquera no se opone al cobro de los derechos de pesca. Lo que rechaza es a su incremento en momentos en que las empresas no generan renta, toda vez que en la actualidad la industria se encuentra apalancada y con indicadores de rentabilidad deteriorados.

«Consideramos que hoy en día las cargas regulatorias que soporta la industria son mayores a las de los demás países de la OCDE, incluido Chile. El incremento que se ha publicado hoy nos resta una mayor competitividad», detalló.

Asimismo, Aljovín indicó que será importante que se instale una mesa técnica para discutir los temas de competitividad y productividad del sector, «en un contexto donde además entendemos que el Gobierno está por aprobar el Plan Nacional de Productividad y Competitividad».

«Discrepamos del aumento porque no se ha considerado un esquema que tenga en cuenta el punto de equilibrio en el que la industria pesquera genera renta económica», concluyó.

cayetana aljovín

Aljovín indica que las perspectivas de crecimiento del sector pesquero son aún inciertas para el segundo semestre del año. (Foto: El Comercio)

PERSPECTIVAS DEL SECTOR

La producción del sector pesquero ha mostrado una tendencia negativa en lo que va del año. Esto va en línea con el escaso crecimiento de la producción nacional, cuyo resultado en abril fue de apenas 0,02%.

Respecto a lo que viene para el segundo semestre, Aljovín indica que las perspectivas de crecimiento son inciertas. Ello va a depender del nivel de cuota que se asigne para la segunda temporada de pesca, «lo cual depende de las condiciones del mar peruano y que es determinado por un ente autónomo y técnico como es el IMARPE».

En esta primera temporada de pesca se ha otorgado una cuota de 2,1 millones de toneladas. La cuota fue afectada porque en el verano el país experimentó un fenómeno de El Niño moderado.

Sobre el impacto que tendrá en la segunda parte del 2019 el aumento del precio de los derechos de pesca, Aljovín indicó que lo ideal hubiera sido que la propuesta que diseñó la propia SNP se diese una vez que la industria hubiese obtenido renta, «lo cual ocurre con capturas anuales iguales o superiores a de 4.6 TM, y no con un esquema como el que se ha establecido», concluyó.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers