PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNP saluda disposición de PRODUCE al diálogo y a derechos de pesca en base a costos reales

22 de marzo de 2019
en Actualidad
Industria atunera en Perú invirtió más de US$ 60 millones en últimos dos años
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) saludó la disposición de la ministra de la Producción, Rocío Barrios, a dialogar con los distintos gremios y revisar el proyecto de su portafolio sobre los derechos de pesca de anchoveta, para así llegar a una propuesta técnica racional.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno, sostuvo que las diferentes propuestas presentadas por este ministerio sobre el tema en cuestión evidencian que no se habían tomado en cuenta los costos reales que tiene la industria, según la información auditada que ha sido alcanzada a Produce y que Sunat puede validar.

“Hemos alcanzado dos nuevos informes al ministerio para que puedan realizar un mejor análisis, tanto desde el punto de vista económico como legal”, anotó.

No a medida confiscatoria

Al respecto, un estudio de Macroconsult sobre la propuesta de derecho de pesca prepublicada señala que Produce debe utilizar los costos reales de la industria y realizar los ajustes necesarios para que no se apruebe una medida confiscatoria y discriminatoria.

“Se aprecia una subestimación de costos al contrastar los insumos del modelo con la información financiera proporcionada por las empresas del sector”, anota.

Asimismo, sugiere que se debe aplicar an derecho de pesca, un porcentaje  de renta económica igual que en el resto de pesquerías, y no uno mayor, como lo han planteado en la segunda propuesta, pues resulta un trato discriminatorio.

“La propuesta debe tomar escenarios más conservadores de pesca en los próximos años dados los riesgos climatológicos que ya se aprecian actualmente y la sensibilidad de los resultados financieros respecto a los desembarques futuros”, sostiene el informe.

Medida debe pasar test de constitucionalidad

Por su parte, el abogado Jorge Danos del Estudio Echecopar señaló que calcular el derecho de pesca en función al valor FOB de la harina de pescado implica desconocer su carácter de contraprestación económica no tributaria que se paga al Estado por el uso o aprovechamiento de un recurso natural hidrobiológico.

“Al tomar en cuenta como base de cálculo el valor de la harina que es un producto procesado e industrializado y no la tonelada métrica extraída de anchoveta se desnaturaliza el alcance legal”, sostuvo.

Asimismo, indicó que la regulación propuesta no respeta el test de proporcionalidad, y por lo tanto de aprobarse como está planteada sería una medida inconstitucional. Señaló además que “aplicar una tasa diferenciada para los recursos pesqueros es discriminatorio, y por tanto, inconstitucional”, sentenció.

Datos de interés

  • Existe la falsa creencia de que la industria de harina y aceite de pescado paga poco y solo paga los denominados derechos de pesca. Al respecto, es importante precisar que los derechos de pesca representan el 27% de todos los pagos similares que se deben realizar, en tanto que el otro 73% corresponde a aportes extraordinarios que en otros países forman parte del derecho de pesca.
  • Actualmente, los aportes por tonelada métrica de anchoveta son más elevados en Perú que en Chile. Asimismo, en referencia al precio de pescado desembarcado, mientras que en Perú se paga cerca de 7%, en países de la OCDE pagan la tercera parte (2% a 3%).
  • Si comparamos el derecho de pesca y similares por anchoveta para ingredientes marinos que se paga en Perú contra otras pesquerías, se puede visualizar claramente que estas últimas pagan menos de 1% del precio de desembarque, frente a 7% de la anchoveta.
  • La propuesta de Produce de febrero incrementa el derecho de pesca en 300%. Es decir, se pasaría a pagar el doble en comparación con Chile, y más en el caso de otros países.

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers