PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNP saluda monitoreo continuo de IMARPE para determinar condiciones de la anchoveta

11 de diciembre de 2017
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Te recomendamos

El jurel del hortelano

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

ERP. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) saludó la programación de una nueva Operación Eureka, por parte del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), como parte de un proceso de monitoreo continuo de la situación actual de la biomasa de anchoveta en el marco de la Segunda Temporada de Pesca en la zona Norte Centro.

Como se informó, desde el primer día de iniciada la temporada, la flota industrial ha mostrado un comportamiento responsable, tomando acciones para proteger el recurso juvenil. Para ello, se dispuso que las embarcaciones busquen ejemplares adultos después de la milla 30 y, luego, paralizó el esfuerzo pesquero a la espera de mejores condiciones oceanográficas que permitan el reagrupamiento del cardumen adulto.Global Fishing

Al respecto, cualquiera puede verificar que ello es así consultando la web de Global Fishing Watch ( www.globalfishingwatch.org). 

La SNP destaca que la regla de oro de la sostenibilidad en esta pesquería -una de las mejor gestionadas del mundo- es que, para el siguiente periodo reproductivo, haya un mínimo de cuatro millones de toneladas métricas (TM) de ejemplares adultos en el mar. El estudio realizado por IMARPE para el inicio de esta segunda temporada ya estimó que, para cumplir esta regla, se puede pescar hasta 1.49 millones de TM.

Según fue destacado por Imarpe en su presentación al Congreso, la biomasa observada por el crucero de invierno está dentro del promedio de lo observado en los últimos 20 años. Las dificultades para la pesca de ejemplares adultos en la presente temporada son consecuencia de las anomalías climáticas que provocan la dispersión del recurso.

Cabe recordar lo sucedido a fines de 2012, cuando el crucero de invierno observó 5,23 millones de TM, para en febrero del 2013 observar más del doble, 11,95 millones de TM de anchoveta. Este incremento tan fuerte -imposible de explicar por crecimiento- lo que evidencia es que la anchoveta estuvo esquiva de la medición, pero con el calentamiento del mar se reagrupó y se pudo observar mejor en el crucero de verano.

Reagrupación de cardúmenes adultos

En ese sentido, la SNP aclara que más que estar esperando que las anchovetas por debajo de la talla permitida crezcan durante el periodo que dure la suspensión temporal, lo que se está monitoreando es ver si las anomalías en el mar han pasado, y ello permite que los adultos se reagrupen para poder pescarlos sin afectar a los juveniles.

Como informó IMARPE en su presentación ante la Comisión de Producción del Congreso, en todas las poblaciones naturales, siempre deben existir más ejemplares juveniles para que la población se renueve, por lo que su presencia no debe ser señal de preocupación, sino todo lo contrario: que el ciclo reproductivo es exitoso gracias al buen manejo de la pesquería.

En ese sentido, desde hace varios años, se toman medidas de protección de los juveniles, como el aviso oportuno por parte de las embarcaciones para el cierre inmediato de las zonas con alta incidencia.

El Ministerio de la Producción informó que, con la aplicación de estas medidas (el aviso oportuno por parte de las embarcaciones para el cierre inmediato de las zonas con alta incidencia) durante la primera temporada de pesca 2017, se logró proteger una biomasa estimada de 758,458 toneladas de anchoveta juvenil.

Estas medidas permitieron que el promedio ponderado de ejemplares de anchoveta en tallas menores fuera del 13.96%, cifra por debajo del 15% proyectado por IMARPE, mientras que la moda del recurso fue de 14 cm y la pesca incidental de otras especies fue de 0.43%.

La Sociedad Nacional de Pesquería reafirma su compromiso con la sostenibilidad del recurso pesquero, siendo los principales interesados en un adecuado manejo, respetando las vedas, cuotas y fiscalizaciones que establecen las autoridades. Ello en consideración de los miles de trabajadores que dependen de esta actividad, de los ingresos que recibe el Fisco por aportes e impuestos y de las divisas que entran al país, a través de las exportaciones.

Relacionado Publicaciones

El jurel del hortelano
Actualidad

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza
Actualidad

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”
Actualidad

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo
Actualidad

Ratifican vigencia de veda de conchas negras hasta el 31 de marzo

23/02/2021
Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana
Actualidad

Siete de cada 10 pescados son vendidos con otro nombre en la costa peruana

23/02/2021
Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional
Actualidad

Dorsal de Nasca: la cordillera sumergida que nadie ha visto y que busca ser declarada reserva nacional

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

El jurel del hortelano

El jurel del hortelano

26/02/2021
Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

Sechura: Maricultores aprueban propuesta de ordenanza

25/02/2021
UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

UTP y PNIPA realizarán conversatorio sobre la “Investigación y tecnología para innovar en el sector pesquero”

25/02/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 322 – 6178 / 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers