PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadores del SIMA realizaron una jornada de recolección y limpieza en las playas Arenilla y Carpayo

04 de abril de 2019
en Actualidad
Trabajadores del SIMA realizaron una jornada de  recolección y limpieza en las playas Arenilla y Carpayo
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Bajo el lema “Unidos por un medio ambiente saludable”, y en coordinación con la Municipalidad Provincial del Callao, los voluntarios lograron recolectar más de nueve toneladas de residuos sólidos no reciclables.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

El pasado 30 de marzo, bajo el lema “Unidos por un medio ambiente saludable”, alrededor de un centenar de trabajadores de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), de la sede del Callao, realizaron una jornada de recolección y limpieza en las playas Arenilla y Carpayo, dos de las más contaminadas de nuestro país, y lograron recolectar más de nueve toneladas de residuos sólidos no reciclables.

En coordinación con la Municipalidad Provincial del Callao, los voluntarios recogieron desde papeles, cartones, maderas, plásticos, bolsas, hule o goma, vidrio, pilas y otros desperdicios que suelen ser arrojados en estas playas del litoral chalaco.

Además, los colaboradores llenaron una ficha donde se anotaron los residuos recogidos, los cuales fueron separados y reciclados por ingenieros ambientales para conocer el estado actual de las playas, así como el tipo de residuos encontrados.

La información que se obtenga contribuirá para la elaboración de una estadística sobre el tipo de residuo encontrado en la jornada limpieza y será entregado al departamento ambiental de la Municipalidad del Callao. La firma estatal señaló que el objetivo principal de esta actividad es promover valores en sus colaboradores y concientizar sobre el cuidado de nuestros espacios naturales entre los vecinos de la provincia constitucional del Callao.

Por intermedio de una serie de actividades, el astillero nacional busca concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente y la adopción de prácticas responsables para el cuidado de los espacios naturales.

Empresa responsable

En la actividad realizada por los Servicios Industriales de la Marina, Eduardo Jarrín Cáceres, jefe de la Oficina de Gestión Integrada de la compañía, recalcó que la entidad pública es un organismo socialmente responsable y que vela por el cuidado del medio ambiente. Al respecto, el funcionario acotó que: “SIMA cuenta con un Sistema de Gestión Integrado (SGI), que tiene mecanismos de prevención de la contaminación y de impactos y que nos hace ser una empresa eficiente, dentro de un marco de desarrollo sostenible y de responsabilidad social”.

Jarrín también apuntó que la empresa dispone de un Sistema Certificado de Gestión Ambiental que contribuye a prevenir y mitigar la contaminación. En ese sentido, destacó que: “Todos los días preservamos el medio ambiente y la biodiversidad en nuestras operaciones. Contamos con el ISO 14001, que nos ayuda a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, y con el ISO 9001, una norma de sistemas de gestión de la calidad, que nos permite tener procesos altamente eficientes”.

Del mismo modo, subrayó la importancia de la iniciativa desplegada por los empleados del astillero en las playas Arenilla y Carpayo. En relación con este tema, refirió que: “Esta acción es un proyecto que forma parte de nuestro plan de responsabilidad social. SIMA promueve, desarrolla y ejecuta de forma permanente programas de sensibilización, capacitación y entrenamiento relacionados con el medio ambiente para elevar el nivel de compromiso de nuestros colaboradores, proveedores y contratistas”.

Relacionado Publicaciones

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta
Actualidad

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico
Notas de Prensa

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros
Actualidad

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Notas de Prensa

Produce presenta proyectos de innovación en pesca y acuicultura de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

16/08/2022
ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos
Actualidad

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

15/08/2022
Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”
Actualidad

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

15/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers