PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unen esfuerzos para impulsar la pesca artesanal en áreas naturales protegidas

08 de marzo de 2019
en Actualidad
Empresas: TASA entregó información del ecosistema marino en favor de la conservación
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) suscribieron un convenio de cooperación con el objetivo de aunar esfuerzos para promover el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y acuicultura.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

Ambas instituciones impulsarán estas actividades en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG).
El convenio busca dar continuidad a la capacitación y asistencia técnica que Fondepes ha venido desarrollando con pescadores artesanales en distintos puntos de la RNSIIP y extender esta propuesta a otras áreas naturales protegidas marino costeras, como parte de los mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación con el Sernanp.
De esta manera, se impulsa el proceso de formalización de los pescadores artesanales y acuicultores que desarrollan sus actividades al interior de la Reserva. Asimismo, se contribuye a la gestión participativa de esta área natural protegida y la conservación de los ecosistemas marinos mediante un aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.
El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa Moquillaza, destacó que este convenio consolida el trabajo articulado que se desarrolla con Fondepes y que ha permitido capacitar a 250 pescadores artesanales de la Reserva, lo que promueve el ordenamiento y formalización de esta actividad, así como el manejo sostenible de los recursos que brinda esta área natural protegida.
Por su parte, el jefe de Fondepes, Morgan Quero Gaime, sostuvo que esta alianza es fundamental porque permite facilitar el trabajo cooperativo que hemos venido desarrollando, capacitando en buenas prácticas que derivan en beneficios para los pescadores y la conservación de la diversidad biológica.
Esta unión de esfuerzos permitirá que los pescadores artesanales y acuicultores tengan la oportunidad de mejorar la calidad y competitividad en sus tareas productivas. Además, permitirá promover nuevas zonas de crecimiento económico con sostenibilidad ambiental.
La RNSIIPG cuenta actualmente con siete acuerdos de conservación con pescadores artesanales de Punta Coles (Ilo), isla Santa (Chimbote), islas Guañape (Lambayeque) e islas Lobos de Afuera (Piura). Como parte de estos acuerdos se promueve la formalización de la actividad mediante la obtención del carnet de pescador.
Este año se tiene previsto suscribir seis acuerdos de conservación con pescadores de isla Pachacamac (Lima), islas Lobos de Afuera (Piura) e islas Asia (Lima).

Relacionado Publicaciones

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables
Notas de Prensa

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos
Notas de Prensa

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura
Actualidad

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica
Actualidad

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

21/06/2022
Oportunidad única
Actualidad

Oportunidad única

20/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers