PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viceministra de Pesca: «Se incorporarará a los pescadores que no pudieron culminar con la formalización

03 de julio de 2019
en Actualidad
Ministerio de la Producción: Segunda temporada de pesca va al 28%
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hay un proceso de formalización en la pesca artesanal y al cual no todos los pescadores pudieron acogerse.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

En ese sentido, la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, en entrevista exclusiva con El Tiempo, sostuvo que hay un proyecto para incluir a los que no pudieron cumplir con todo. También, habló de otros temas pendientes en la cartera de Produce.

– Hay un proceso en curso de formalización en la pesca artesanal y los plazos ya se han cumplido…
-Los pescadores artesanales con el primer Siforpa han logrado sus permisos y están en pleno proceso de lograr su certificado de matrícula. En cuanto al Siforpa II, el proceso empezó a la inversa. Estamos trabajando y mapeando para que todo aquel pescador artesanal que haga efectiva labor, pueda finalmente, lograr esta formalización […]. En la caleta La Isililla tenemos un proceso distinto porque acá lo que se ha querido es fomentar la asociatividad bajo la modalidad de cooperativas y se inició en el año 2016 un programa piloto para otorgar permisos de pesca provisionales.

– ¿Cuántos pescadores artesanales han podido ingresar en este proceso?
-A la fecha, hay una cifra de aproximadamente 240 que ya están en La Islilla y de los cuales, en las diferentes caletas de La Islilla, La Torturga y San José están en proceso para el otorgamiento de permiso y en plena verificación donde aproximadamente hay 90 permisos que podrían salir en los próximos días.

–¿Cuántos hay del Siforpa II?
-En el primer Siforpa se lograron aproximadamente 8.200 permisos. En cuanto al Siforpa II están en proceso de ampliación de certificado de matrícula 2.700 aproximadamente en toda la costa.

– Hubo un grupo que no pudo cumplir con todos los requisitos, ¿se abrirá un nuevo proceso para ellos?
-Los plazos establecidos en la ley anterior para el Siforpa II ya están vencidos, entonces, no se puede renovar un plazo que ya ha vencido. Lo que estamos trabajando es un nuevo proyecto en el cual se reincorpore a todos aquellos que ya están inscritos, pero que no han culminado el proceso de verificación de la existencia técnica de la embarcación o el proceso de certificación de matrícula.

–Los derechos de pesca de los anchoveteros se estaban revisando, ¿cuándo se conocerá el monto?
– Ya prácticamente se ha culminado el proceso de verificación y aproximadamente en diez días está saliendo la nueva tasa de monto que deben pagar por concepto de derechos de pesca.

–Cuál es la posición del Ministerio de la Producción frente a la exploración petrolera?
-[…] Debe hacerse notar que toda actividad de explotación tiene que estar precedida por un estudio de impacto ambiental. Solo si en el estudio de impacto ambiental se verifica que no va a causar daños a los recursos naturales y a la propia actividad pesquera, es que se autorizará la explotación. Esa es la tranquilidad que debe tener la población. Nosotros, como funcionarios y sector responsable, tenemos que velar porque así sea.

–Los pescadores han presentado una acción de amparo…
Tenemos entendido que han presentado una acción constitucional. Igualmente, tenemos la confianza que nuestros jueces pidan todos los peritajes correspondientes o tengan la documentación necesaria como para resolver esto con ponderación o de acuerdo a ley.

Relacionado Publicaciones

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers