PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

6 mil asociaciones de pescadores artesanales extraen moluscos bivalvos de manera segura

14 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
6 mil asociaciones de pescadores artesanales extraen moluscos bivalvos de manera segura

ACTIVIDAD ACUICOLA EN PERU.

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

2500 personas en Piura y Lambayeque se beneficiarán con la extracción de la especie palabritas.

Te recomendamos

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), informa que 6,000 asociaciones de pescadores artesanales que se encuentran incorporadas al Programa de Control de Moluscos Bivalvos, podrán extraer y recolectar moluscos bivalvos, tras ser actualizado los listados oficiales de áreas de producción vigiladas y clasificadas y no clasificadas de Sanipes.

De esta forma, los operadores de estas áreas de producción podrán solicitar la Declaración de Extracción o Recolección de Moluscos Bivalvos vivos (DER), requisito principal para realizar sus labores, siempre y cuando cumplan con la normativa sanitaria vigente.

Cabe destacar que, hay zonas que integran el Listado Oficial de Áreas de Producción Vigiladas No Clasificadas, donde en este momento se viene desarrollando el proyecto “Evaluación Sanitaria con fines de clasificación de las áreas de producción de San Pedro, San Pablo, Chulliyachi, Illescas y Reventazón en el departamento de Piura y el área de producción El Negro en el departamento de Lambayeque para la extracción del recurso hidrobiológico «Palabritas» Donax spp.”.

Siendo esta especie, que se encuentra en bancos naturales y su habitad la zona intermareal en la rompiente de olas, motivo del estudio científico, cuya clasificación beneficiará a 2500 personas directa e indirectamente, entre pescadores artesanales y sus familiares; investigación que busca conocer la condición y comportamiento sanitario de estas áreas de producción y aplicar tratamientos correctivos si fuese el caso, antes de su comercialización según lo establecido en la norma sanitaria vigente.

Recurso hidrobiológico “palabritas”
El año 2008, la Unión Europea (UE) restringió la exportación de moluscos bivalvos (navajas, palabritas, almejitas y pico de pato) y quedando solo autorizado para exportación con tratamiento térmico, debido a una alerta sanitaria por brote de hepatitis A en sus consumidores.

A raíz del cierre del mercado peruano a la exportación de estos moluscos bivalvos diferentes a la concha de abanico, Sanipes ha venido implementado procedimientos y lineamientos enmarcados a subsanar las observaciones contenidas de las auditorías realizadas en el 2009, 2011 y 2017 por parte de la DG SANTE (Autoridad Sanitaria Europea), las cuales están dirigidas al cumplimiento de la normativa sanitaria europea; a la vez se desarrolla el proyecto ya mencionado para su clasificación sanitaria.

Los listados oficiales, reúnen a las áreas que Sanipes monitorea y vigila sanitariamente con frecuencia establecida, ejecutando ensayos de laboratorio para determinar la calidad e inocuidad de los moluscos que se extraen y para conocimiento de los operadores de la cadena productiva.

La actualización del Listado Oficial de Áreas de Producción Vigiladas y Clasificadas y el Listado Oficial de Áreas de Producción Vigiladas No Clasificadas, es publicada a través de la Resolución Directoral N°152-2022-SANIPES/DFS.

Etiquetas: moluscos bivalvos vivosPesca artesanalpescadores artesanalesProduceSanipes

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers