PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 14 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley de Pesca Ancestral en Perú: urgencia y obstáculos en la espera de su reglamentación

20 de mayo de 2024
en Actualidad
Ley de Pesca Ancestral en Perú: urgencia y obstáculos en la espera de su reglamentación

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Percy Grandez, especialista legal de Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), resaltó la importancia de la reglamentación de esta ley para la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Este 19 de mayo se cumplió un año desde que el Congreso de la República aprobara por unanimidad la Ley de Pesca Ancestral, con un alto respaldo de los pescadores artesanales y el informe favorable del Ministerio de la Producción (Produce) y el Instituto del Mar Peruano (Imarpe). Aunque el plazo para aprobar el reglamento era de 60 días, aún no se cuenta con ello.

En una entrevista con RPP, Percy Grandez, especialista legal de Gobernanza Marina de la SPDA destacó que, entre las disposiciones incluidas en la Ley General de Pesca, está la prohibición del uso de redes de cerco en las tres primeras millas.

“Como se trata de un arte de pesca que es una bolsa, lo que hace esta red de cerco es capturar recursos sin discriminar las tallas mínimas permitidas, periodos de veda y especies no objetivo. Afecta también al ecosistema marino, esta red de cerco, al mover los plomos de la parte baja, arrastra el fondo marino”, sostuvo Grandez.

Entre los puntos centrales de la Ley de Pesca Ancestral están: la clasificación del cerco mecanizado que pasa a ser de menor escala; la mejora del ordenamiento dentro de las cinco millas; y la creación el Registro Nacional de Pesca Artesanal, que permite identificar a los pescadores artesanales y ancestrales.

Las redes de cerco mecanizado, utilizadas principalmente por las embarcaciones bolicheras, además de afectar la sostenibilidad de los recursos marinos, ponen en situación de competencia desleal a los pescadores artesanales. “Grandes embarcaciones de menor escala que pueden pescar hasta 15 toneladas compiten con embarcaciones como chalanas o botes”, remarcó el especialista.

Amenazas al Reglamento de la Ley de Pesca Ancestral
Hasta inicios de abril, tres proyectos de ley fueron presentados ante el Congreso de la República para frenar las reformas incluidas en la Ley de Pesca Ancestral. Los congresistas Lady Camones (Alianza para el Progreso), José Bernardo Pazo (Somos Perú) y Darwin Espinoza (Acción Popular) son autores de las propuestas.

Consultado por el periodista de RPP sobre la contradicción por parte del ministerio a cargo de opinar a favor y no reglamentarlo, Percy Grandez señaló que “ahora, la nueva gestión ha emitido opinión favorable para proyectos de ley que buscan dejar sin efecto estas grandes reformas pesqueras aprobadas en su momento”.

El sector pesquero ha estado esperando esta ley durante años. El último viernes, dirigentes del sector pesquero se reunieron con el congresista Miguel Ciccia Vásquez, en el marco de la sesión descentralizada del Grupo Pesca de la Comisión de Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.

Los pescadores artesanales manifestaron que la normativa les es urgente, pues la consideran la recuperación de un derecho esencial para su sector que se les fue quitado lentamente. Los dirigentes señalaron que, de no aprobarse la reglamentación, continuarán los conflictos entre “hermanos pescadores”, que es lo que desean evitar.

Fuente: Actualidad Ambiental

Etiquetas: Pesca artesanalsector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers