PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 1 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué es la Dorsal de Nazca y por qué debemos protegerla?

27 de agosto de 2020
en Actualidad
¿Qué es la Dorsal de Nazca y por qué debemos protegerla?

Con esta iniciativa se propone avanzar en la protección de nuestro territorio marítimo. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Un proyecto de ley plantea declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del Área Natural Protegida de la Dorsal de Nazca.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

La Congresista Julia Benigna Ayquipa Torres del FREPAP, pidió declarar de interés nacional y de necesidad pública para el desarrollo sostenible del país la creación del Área Natural Protegida Marina de la Dorsal de Nazca, mediante el Proyecto de Ley 6016.

Oceana Perú saludó esta iniciativa de la congresista Ayquipa Torres, que permitirá avanzar en la protección de nuestro territorio marítimo y llamar la atención del Poder Ejecutivo, a quien le corresponde la creación de áreas naturales protegidas en el país.

“En la actualidad, el Perú protege menos del 0.5 % de su dominio marítimo, siendo la meta proteger al menos el 10 % de acuerdo al compromiso asumido como país firmante de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y las Metas de Aichi del Convenio sobre la Diversidad Biológica al 2020. A su vez, esta es una de las metas país de cara al bicentenario”, explicó Patricia Majluf, vice presidenta de Oceana Perú.

De acuerdo al Proyecto de Ley 6016, presentado por la parlamentaria Ayquipa Torres, el objetivo es dar protección legal a la cadena de montes submarinos Dorsal de Nasca ubicada frente al litoral sur del país. De esta manera se aumentará la representatividad del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE) al incluir hábitats de profundidad en dicho sistema.

¿Qué es la Dorsal de Nazca?
La Dorsal de Nazca es una cordillera de montes submarinos ubicada a más de 100 km frente a las costas de Ica. La propuesta de reserva nacional tiene una superficie de 62 392,05 km2, un área casi tan grande como los departamentos de Lima y La Libertad juntos.

La “Dorsal de Nazca” acoge a una gran variedad de peces de gran importancia comercial y para la seguridad alimentaria del país como son el jurel, la caballa, el bonito, el perico, la pota, el pez espada, el tiburón diamante, el bacalao de profundidad y el atún. También mamíferos marinos como la tortuga cabezona y aves como el albatros de las Antípodas.

Expediente Técnico que sustenta su creación
“El expediente técnico que sustenta la creación de esta reserva se encuentra en su etapa final de validación, esperamos que este año se concrete su creación para así acercarnos hacia la meta del 10% de protección de nuestro mar al 2020”, opinó Patricia Majluf de Oceana Perú.

Actualmente, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), encabezan un grupo de trabajo que se encuentra elaborando el expediente técnico que sustenta la creación de la Reserva Nacional la Dorsal de Nasca. De acuerdo a este documento «la Dorsal de Nasca tiene una antigüedad entre 40 y 45 millones de años y sus montes submarinos se encuentran a partir de los 1500 hasta los 4000 metros de profundidad”.

Del total de las 241 áreas naturales protegidas que tenemos en el Perú, ninguna es exclusivamente marina. La Reserva Nacional Dorsal de Nasca sería la primera y además se convertiría en el área natural protegida más grande del Perú.

Datos de interés:
• El área propuesta para la Reserva Nacional Dorsal de Nazca tiene una superficie de
62 392,05 km2, un área del mar peruano casi tan grande como los departamentos de Lima y La Libertad juntos.
• Tiene 200 km de ancho y 1100 km de largo, poco más de la distancia entre Lima y Piura. Aquí viven peces claves para nuestra alimentación como el jurel, la caballa, el bonito y el perico.
• En la región, Perú es el país que menos protege su mar con sólo un 0.5%. Nos sigue Ecuador con el 13.6%, Colombia con 17%, México con 21.8%, Brasil con 27% y Chile con 42%. (Fuente: Banco Mundial)

FUENTE: Oceana Perú

Etiquetas: Dorsal de NazcaFrepapIcaNazca

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Ica: Produce modernizará los desembarcaderos de Lagunillas y Tambo de Mora
Notas de Prensa

Ica: Produce modernizará los desembarcaderos de Lagunillas y Tambo de Mora

28/01/2025
Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona
Actualidad

Ica: Ministerio de la Producción fiscaliza pesca ilegal en Callao y extracción de erizo en Marcona

01/06/2022
BAP Carrasco hará estudios científicos en la reserva nacional Dorsal de Nasca
Actualidad

BAP Carrasco hará estudios científicos en la reserva nacional Dorsal de Nasca

28/12/2021
Pesca con explosivos en la Reserva de Paracas amenaza su biodiversidad marina
Actualidad

Pesca con explosivos en la Reserva de Paracas amenaza su biodiversidad marina

16/11/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
Sanipes capacita a fiscalizadores en uso de drones para fortalecer controles en centros acuícolas, embarcaciones y transportes

Sanipes capacita a fiscalizadores en uso de drones para fortalecer controles en centros acuícolas, embarcaciones y transportes

23/09/2025
Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

19/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers