PUBLICIDAD
martes, 4 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONG Oceana alerta que barcos pesqueros chinos “ocultos podrían estar saqueando” en aguas argentinas

02 de junio de 2021
en Actualidad
ONG Oceana alerta que barcos pesqueros chinos “ocultos podrían estar saqueando” en aguas argentinas

A través del sitio Global Fishing Watch, que puso en marcha con Google y la empresa SkyTruth, puede visualizar su itinerario en un mapa y determinar, mediante algoritmos que estudian su trayectoria y velocidad, sus actividades pesqueras. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La organización estadounidense Oceana analizó, durante un periodo de tres años y medio (de enero del 2018 a abril del 2021), las señales de GPS transmitidas por unos 800 barcos que entonces operaban cerca de aguas argentinas.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Cientos de buques pesqueros, en su mayoría chinos, desaparecen con frecuencia de los radares públicos frente a las aguas de Argentina, denunció la ONG de defensa de los océanos Oceana, al señalar que “podrían estar saqueando” recursos marinos del país sudamericano.

La organización estadounidense Oceana analizó, durante un periodo de tres años y medio (de enero del 2018 a abril del 2021), las señales de GPS transmitidas por unos 800 barcos que entonces operaban cerca de aguas argentinas.

A través del sitio Global Fishing Watch, que puso en marcha con Google y la empresa SkyTruth, puede visualizar su itinerario en un mapa y determinar, mediante algoritmos que estudian su trayectoria y velocidad, sus actividades pesqueras.

A lo largo del periodo, se detectaron 900,000 horas de “pesca visible”, en un área de aguas internacionales comprendida entre la frontera de la zona económica exclusiva de Argentina y sólo hasta 20 millas náuticas mar adentro.

Casi el 70% de esta cantidad de horas fue realizado por unos 400 buques chinos, un 26% por buques surcoreanos, españoles y taiwaneses, y sólo 1% por buques argentinos.

Además, las actividades de estos buques estuvieron “ocultas” durante más de 600,000 horas, según estimaciones de Oceana: en más de 6,000 ocasiones, el Sistema de Identificación Automática (AIS) no transmitió información durante más de 24 horas, desapareciendo así del mapa, a menudo durante varios días.

“Estos barcos que desaparecen frente a las aguas nacionales de Argentina podrían estar saqueando sus aguas de forma ilegal”, denunció el activista Beth Lowell en un comunicado.

En abril del 2020, algunos barcos fueron sorprendidos in fraganti en aguas argentinas con sus sistemas de identificación apagados, informa Oceana.

Más del 66% de estos buques sospechosos identificados por la ONG eran buques chinos que pescaban calamares.

Los calamares migran a alta mar para reproducirse, y como sólo viven un año, “la sobrepesca puede tener graves repercusiones para la población (de la especie) al año siguiente”, explica el informe de la organización. Además, muchas otras especies se alimentan de los calamares, como el atún y el pez espada.

Aproximadamente, la mitad de la pesca mundial de calamares procede de Argentina, donde la industria pesquera es económicamente importante.

El informe también señala a los barcos españoles, casi el 90% de los cuales “aparentemente apagaron sus dispositivos de seguimiento público al menos una vez”.

La ONG pide un mejor control de estas flotas extranjeras, incluyendo la obligatoriedad del uso del Sistema de Identificación Automática de Buques en todo momento.

FUENTE: Agencia AFP / Gestión

Etiquetas: Argentinabarcos extranjerosChinaembarcaciones chinasOceanaPerúrecursos marinos

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers