PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abrir las ventanas de pesca de anchoveta en el sur del país generaría 7 mil puestos de trabajo directos e indirectos

14 de enero de 2022
en Actualidad
Abrir las ventanas de pesca de anchoveta en el sur del país generaría 7 mil puestos de trabajo directos e indirectos

(Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se dejó de pescar 500 mil toneladas debido a que Produce asignó una cuota menor a la esperada, a pesar de las condiciones oceanográficas favorables, informó la Sociedad Nacional de Pesquería.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), proyectó más de US$ 1.000 millones para el país generadas por la segunda temporada exitosa de pesca de anchoveta, al haberse obtenido casi el 100% de la cuota asignada.

La representante de la SNP consideró, sin embargo, que este resultado pudo ser mejor si se asignaba una cuota mayor de pesca por parte del Ministerio de la Producción (Produce), lo que no se dio pese a que el informe del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) indicó que había condiciones oceanográficas favorables, tanto para la biomasa como para el tamaño del recurso.

“Habíamos calculado que, en un escenario favorable, la cuota asignada hubiera podido ser de 2,5 millones de toneladas (TM). Dejamos de pescar 500 mil toneladas y hubiéramos podido generar US$ 200 millones adicionales”, señaló. Aljovín también manifestó que en el 2021 la pesca industrial generó US$ 2.300 millones de divisas.

Javier Atkins, exviceministro de Pesca y Acuicultura, señaló estar de acuerdo en que, cuando las condiciones son favorables, debe actuarse de acuerdo con el informe del IMARPE.

Asimismo, afirmó que deben abrirse las ventanas de pesca de anchoveta en el sur del país, que ha generado una desocupación importante en los últimos años, el cierre de siete plantas de harina y aceite de pescado.

“Eso podría generar unos 7.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos con restaurantes, hoteles, bares, sastrerías, entre otros”, señaló.

Respecto a la barrera de las cinco millas en el sur, Atkins considera que debe cambiarse, ya que esta zona del país es mucho más angosta por lo que los peces desfogan pegados a la costa.

“Por ello es que hay mucha anchoveta que no se pesca, pero debido a las corrientes marinas terminan en Chile y son pescadas allá. Hace unos años se redujo y funcionó, cuidando no poner en riesgo la pesca artesanal”, añadió.

Pesca ilegal
Con cifras del 2017, Aljovín afirmó que la pesca ilegal mueve S/ 500 millones al año y que es probable que esta haya seguido creciendo en los últimos años ya que no han existido acciones de fiscalización para restringirla.

“Lamentablemente la pesca ilegal sigue operando a vista y paciencia de las autoridades y es un tema que siempre ponemos en agenda. Creemos que, si se cierran las plantas ilegales de harina y aceite de pescado, se cortaría el incentivo del pescador ilegal”, agregó.

Según Atkins, el Gobierno tiene normas claras para combatir la pesca ilegal, desde operativos en el mar, las playas y las carreteras, hasta la clausura de astilleros ilegales donde se sigue construyendo de forma indiscriminada embarcaciones pesqueras sin permiso.

Recursos pesqueros
De mantenerse las buenas condiciones oceanográficas, asegura la SNP, tendremos nuevamente buenas temporadas de pesca de anchoveta este 2022. Además, sobresaldrían recursos como el jurel, que en los últimos años ha regresado a nuestro mar y es un recurso importante que forma parte de la canasta básica familiar.

“Cuando la pesca industrial pesca jurel, llega a los mercados a precios accesibles en todo el país. Es un recurso importante para desarrollar este año, así como también la caballa y el atún, pero depende de las cuotas que se den”, señaló Aljovín.

Otro rubro que podría dispararse este año es la acuicultura, gracias a un decreto legislativo publicado hace poco que restituye los beneficios de esta actividad productiva, que fueron derogados con la Ley de Promoción Agraria a finales del 2020.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: anchovetapesca de anchovetaProduce

Relacionado Publicaciones

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023
Actualidad

Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023

06/03/2023
Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta
Notas de Prensa

Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta

02/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos
Actualidad

Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos

23/02/2023
Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José
Actualidad

Lambayeque: invertirán S/ 2,79 millones en infraestructura para pescadores de San José

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers