PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Actores de Hollywood y científicos piden al gobierno proteger áreas marinas del Perú

26 de marzo de 2024
en Actualidad
Actores de Hollywood y científicos piden al gobierno proteger áreas marinas del Perú

(Foto: Sergio Garrido)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Demandan negar los pedidos de las empresas pesqueras industriales para extraer especies en las zonas de protección como la Reserva Nacional Dorsal de Nasca y la Reserva Nacional de Paracas.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Personalidades del cine de la talla de la ganadora del Oscar Jane Fonda, Martin Sheen, Sam Watterson y Ted Danson, así como personalidades de la ciencia como Alexandra Cousteau, Rashid Sumaila y Daniel Pauly, y figuras de la política mundial como el expresidente colombiano Daniel Gaviria, se dirigieron a la presidenta a la presidenta Dina Boluarte para que no permita la pesca industrial en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca.

En otra carta abierta suscrita por científicos y expertos dirigida a las autoridades desestimar el pedido de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) de extraer a gran escala especies marinas en la Reserva Nacional de Paracas porque causaría daños irreparables.

“Como miembros de la comunidad conservacionista mundial, los firmantes expresamos nuestra preocupación del gobierno peruano de permitir la pesca industrial en la Reserva Nacional Dorsal de Nasca”, señalan los artistas del cine, los científicos y conservacionistas: “(La reserva) es parte de una cadena montañosa submarina y un hábitat de importancia mundial que comprende a especies endémicas y amenazadas”.

Sin embargo, advierten que los objetivos de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, solo quedaría en el papel, ya que al aceptar la pesca industrial “al no lograr sus objetivos de conservación”.

“Según los estándares internacionales, una zona marina donde se permite la pesca a escala a nivel industrial no puede considerarse un área protegida”, destaca la carta de las personalidades del cine y de la ciencia.

Científicos en contra de la pesca industrial en Paracas
Efectivamente, en el mismo sentido, miembros de la comunidad científica peruana rechazaron la campaña de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) que pretende que las autoridades le permitan extraer anchoveta en la Reserva Nacional de Paracas, considerando falsamente que la pesca industrial no afectará la zona de conservación.

“Habiendo tomado conocimiento a través de distintas notas periodísticas acerca de la pretensión de la SNP que el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) los autorice a realizar actividades de pesca industrial dentro del área marina protegida de la RNP (Reserva Nacional de Paracas), debemos manifestar nuestro rotundo rechazo ante dicha posibilidad, toda vez que ello impactaría negativamente los ecosistemas que la RNP preserva”, señala el pronunciamiento.

En efecto, como informó La República, la SNP solicitó al SERNANP que le autorice pescar en la RNP alegando que desde los años 70 ya se practicaba, antes de la creación de la reserva, la extracción de especies marinas a escala industrial. También arguye que es factible extraer anchoveta sin amenazar el ecosistema.

SERNANP se pronunció en contra del requerimiento basándose en razones científicas y legales, por lo que las grandes compañías de pesca industrial agremiadas en la SNP han interpuesto una demanda contra el Estado para que levante las restricciones a las faenas pesqueras de anchoveta.

“Contrariamente a lo sugerido por el representante la SNP, la conectividad de los ecosistemas marinocosteros es ampliamente conocida y estudiada. Esta conectividad se da a través de la migración de especies, las corrientes marinas, y el comportamiento extremadamente dinámico de estos ecosistemas. Las actividades humanas -incluyendo la pesca industrial- no solo afectan un punto geográfico en específico, sino que pueden tener consecuencias con áreas adyacentes e incluso lejanas”, señala el comunicado.

Fuente: La República

Etiquetas: áreas marinas

Relacionado Publicaciones

Instalan grupo de trabajo para optimizar gestión ambiental en áreas marino costeras
Actualidad

Instalan grupo de trabajo para optimizar gestión ambiental en áreas marino costeras

02/09/2021
Conoce las cinco áreas protegidas y ecosistemas marinos del Perú
Actualidad

Conoce las cinco áreas protegidas y ecosistemas marinos del Perú

09/06/2021
Reserva Nacional Dorsal de Nasca | Conoce la primera área natural protegida 100% marina del Perú
Actualidad

Reserva Nacional Dorsal de Nasca | Conoce la primera área natural protegida 100% marina del Perú

04/06/2021
Conoce todo sobre la reserva nacional Dorsal de Nasca, la maravilla submarina
Actualidad

Conoce todo sobre la reserva nacional Dorsal de Nasca, la maravilla submarina

23/05/2021
Minam destaca potencial de áreas marinas protegidas para impulsar el desarrollo de la población
Actualidad

Minam destaca potencial de áreas marinas protegidas para impulsar el desarrollo de la población

05/05/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers