PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalan grupo de trabajo para optimizar gestión ambiental en áreas marino costeras

02 de septiembre de 2021
en Actualidad
Instalan grupo de trabajo para optimizar gestión ambiental en áreas marino costeras

(Foto: Inforegión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La finalidad es analizar la situación actual, las tendencias y los escenarios futuros en las Áreas Marino Costeras del país, así como en los sitios prioritarios, para proponer lineamientos de política que permitan conservar nuestra biodiversidad marino costera y contribuir así con el bienestar de las personas.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Con la participación de más de 80 representantes de instituciones públicas, de nivel nacional y regional, del sector privado, entidades de cooperación, universidades y de la sociedad civil organizada, se realizó la instalación del Grupo Especializado Virtual 1: Áreas Marino Costeras, como parte del proceso de actualización de Plan Director del Sistema de Áreas Naturales Protegidas impulsado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Este grupo especializado tiene por objetivo analizar la situación actual, las tendencias y los escenarios futuros en las Áreas Marino Costeras del país, así como en los sitios prioritarios, para proponer lineamientos de política que permitan conservar nuestra biodiversidad marino costera y contribuir así con el bienestar de las personas.

La sesión de instalación contó con la exposición de la Dra. Miriam Fernández, profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien presentó: “Los avances y desafíos de la conservación marina en Chile desde la perspectiva de una científica”. Al respecto, la especialista informó que actualmente el país vecino cuenta con 39 áreas marinas bajo una figura de protección, lo que representa más 42% de su Zona Económica Exclusiva. Sin embargo, indicó que se necesita mejorar las políticas de conservación para proteger las zonas marinas más representativas, donde exista mayor riqueza biológica, y eso se logrará con la generación de información científica robusta y oportuna para la toma de decisiones, y con el involucramiento de la ciudadanía.

Por su parte, el Blgo. Yuri Hooker, coordinador del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, abordó el tema “Las áreas marinas protegidas y el reto de la conservación de la biodiversidad marina del Perú”, en el que enfatizó que nuestro país tiene la oportunidad de concentrar sus prioridades de conservación marina en especies subacuáticas y endémicas (aquellas que solo existen en un determinado ámbito geográfico) y en proteger los ecotonos (zonas de transición entre dos o más ecosistemas), donde aún no tenemos un área natural protegida

Asimismo, esta sesión de instalación contó con la participación especial de un representante de los pescadores artesanales y usuarios del mar. El señor Faustino Pazo, presidente de la Asociación de Pescadores Balseros – Chulliyache, y coordinador del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – Zona Norte, Piura, quien recalcó la importancia de establecer áreas protegidas en zonas marino – costeras para proteger nuestra riqueza marina que está íntimamente relacionada con una alimentación saludable y la seguridad alimentaria no solo de su región, sino de todo el país.

“Nosotros, los pescadores, que vemos día a día el peligro que corre nuestro mar por la pesca ilegal y la contaminación estamos a favor de la creación de áreas protegidas, porque creemos que nuestra biodiversidad es la mejor herencia que dejamos a las nuevas generaciones, quienes tienen que encontrarlas como nosotros las conocimos: resilientes y llenas de peces”, indicó.

Finalmente, la sesión concluyó resaltando que los sistemas representativos y la gestión efectiva de áreas marinas costeras son estrategias para proteger, conservar y restaurar ecosistemas marinos, sus procesos y contribuir a mejorar su resiliencia, incluyendo acciones ante la crisis climática.

Esta sesión de instalación se realizó en el marco del proceso de actualización del Plan Director del Sistema de ANP. El Grupo Especializado Virtual (GEV) de Áreas Marino Costeras es parte de la Mesa Temática Virtual 1: Biodiversidad en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, que cuenta actualmente con el compromiso de organizaciones públicas, de carácter nacional y regional, privadas, entidades de cooperación y expertos de todo el país.

FUENTE: Inforegión

Etiquetas: áreas marinasPerú

Relacionado Publicaciones

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers