PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 24 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02 de abril de 2023
en Actualidad
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para esta investigación se analizaron los troncos y aletas de cinco especies comerciales de tiburones.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas de la Universidad Científica del Sur publicó una investigación científica que analiza morfológicamente los troncos y aletas de cinco especies comerciales de tiburones capturadas por la pesquería artesanal en el Perú con el fin de desarrollar una guía de identificación de estos animales.

Este trabajo titulado «Análisis morfológico de troncos y aletas de cinco especies comerciales de tiburones desembarcados en el litoral peruano» fue publicado en la Revista de Biología Marina y Oceanografía (RBMO) de la Universidad de Valparaíso, en Chile.

Sus autores, Mónica Vitor-Caceres, Keny Kanagusuku y Héctor Aponte, científicos del Laboratorio de Investigación de la carrera de Biología Marina, señalaron que la identificación rápida de troncos y aletas que llegan a puertos pesqueros constituye uno de los retos para la conservación de los elasmobranquios, ya que las condiciones en las cuales desembarcan estos organismos crean la necesidad de desarrollar herramientas para su identificación taxonómica.

En esta investigación se tomaron muestras de cinco especies comerciales de tiburones capturadas (Mustelus whitneyi, Mustelus mento, Triakis maculata, Sphyrna zygaena y Notorynchus cepedianus) en seis puntos de desembarque a lo largo del litoral peruano: Máncora (Piura), Los Órganos (Piura), Talara (Piura), Santa Rosa (Lambayeque), Pucusana (Lima) y Pisco (Ica).

En el desarrollo de este análisis, los científicos realizaron en principio una serie de descripciones morfológicas de las especies, teniendo en cuenta las características del tronco, la primera aleta dorsal, las aletas pectorales y el lóbulo inferior aleta caudal.

Posteriormente se elaboró una clave dicotómica para la respectiva identificación y se compararon las aletas de las especies juveniles mediante análisis multivariados (análisis de correspondencia y PERMANOVA), comenzando con las características resaltantes y comparables de los tronco y se complementó con las características resaltantes y comparables de las atletas, planteando un esquema de mediciones de las aletas.

«Los análisis estadísticos nos dicen que existen diferencias entre casi todas las especies con excepción de T. maculata con M. whitneyi, y M. mento con S. zygaena. Utilizando las características de las aletas es posible separar a N. cepedianus y a M. mento; esto reafirma el potencial que tienen las aletas para ser utilizadas en la identificación de algunas especies, pero con limitaciones», señala la publicación.

Esta investigación también remarca ciertas deficiencias en lo que respecta a la información biológica de cada una de estas especies, como ciclo de vida, zonas de reproducción y alimentación, por lo que sus autores recomiendan implementar estudios de ecología espacial, efectos climáticos y estatus de poblaciones para mejorar la conservación de los tiburones en Perú.

Finalmente, los científicos concluyen que este estudio proporciona las bases para el desarrollo de guías de identificación de las especies de tiburones frecuentemente capturados con el cuerpo incompleto en nuestro litoral, lo que permitiría a los fiscalizadores registrar tempranamente el desembarque de estos animales, y a su vez tenerlas identificadas para las exportaciones e importaciones de estos productos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Perútiburón martillo

Relacionado Publicaciones

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022
Visibilizando a los invisibles
Actualidad

Visibilizando a los invisibles

31/07/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675