PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 9 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13 de octubre de 2022
en Actualidad
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Te recomendamos

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció el lanzamiento del proyecto «Por la pesca», por el cual se ayudará a la pesca artesanal y se promoverá la pesca sostenible en Perú y Ecuador.

Dicha iniciativa, indicó, forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

“Hoy vi de primera mano cómo la pesca INDNR amenaza la salud de nuestros océanos y, como resultado, los medios de vida y la seguridad alimentaria de las comunidades costeras. Los Estados Unidos se compromete a combatir la pesca INDNR a nivel mundial y continuará apoyando a los países costeros y a sus comunidades a enfrentarla”, señaló.

Blinken dio el anuncio durante su visita al mercado artesanal de pescadores de Chorrillos, donde fue recibido por Ricardo Laos, presidente de la asociación José Silverio Olaya Balandra de Pescadores Artesanales de la Caleta de Chorrillos; Elsa Vega, presidenta de la Sociedad Nacional de la Pesca Artesanal; Jessica Hidalgo, directora del proyecto y representante de la SPDA, y la administradora adjunta para América Latina y el Caribe, Marcela Escobari, de Usaid.

“Cada vez hay menos peces y tenemos que ir más adentro por días para encontrarlos. Y eso nos crea problemas de comercialización. Somos muchas familias las que vivimos de la pesca”, mencionó Laos.

Con el proyecto «Por la pesca» se busca empoderar a las organizaciones pesqueras artesanales y actores claves que contribuyan con el fortalecimiento y la formalización de pescadores especializados en las especies de atún, perico, pota y pulpo en lugares estratégicos de Ecuador y Perú.

“La captura ilegal de recursos marinos amenaza los medios de subsistencia de mujeres y hombres que buscan operar negocios de pesca honestos y responsables. Además, sabemos que los consumidores quieren que la industria y los gobiernos evidencien su liderazgo frente a este reto. La meta es poder confiar que estos productos del mar se capturen de forma humanitaria y respetuosa con el ambiente”, destacó Hidalgo.

Blinken subrayó que, a través de esta inversión, Estados Unidos busca promover el equilibrio entre la conservación de los ecosistemas marinos con el crecimiento económico equitativo y los derechos de los pescadores artesanales.

«Hacemos un llamado a otros países para que participen activamente y apoyen a la comunidad internacional en la lucha contra la pesca INDNR”, puntualizó.

A su turno, Escobari indicó que con un flujo financiero ilegal estimado en 23,000 millones de dólares anuales, la pesca Ilegal, no declarada y no regulada suele estar asociada a otros crímenes transnacionales organizados, como el tráfico de drogas y armas, el trabajo humano forzado y la trata de personas.

«Usaid lucha en todo el mundo contra esta pesca, empoderando a las comunidades y a la sociedad civil, y asociándose con el sector privado, tal y como estamos haciendo aquí en Perú y Ecuador”, comentó.

La pesca INDNR amenaza la sostenibilidad de la pesca artesanal y la biodiversidad, así como los medios de vida y la resiliencia de las comunidades costeras. El nuevo proyecto promueve prácticas de pesca sostenibles y rentables en Ecuador y Perú.

«Por la pesca» es fruto del esfuerzo conjunto entre la fundación de la Familia Walton, que contribuye con US$ 12.5 millones; la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que inicialmente está proporcionando US$ 5.7 millones, y cuya ejecución será liderada por la ONG Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en alianza con Redes Sostenibilidad Pesquera, Pro Delphinus, Environmental Defense Fund (EDF), Future of Fish, Sustainable Fisheries Partnership (SFP), The Nature Conservancy Peru, WWF – Peru y WildAid.

FUENTE: Andina

Etiquetas: EcuadorEstados UnidosPerúpesca ilegal

Relacionado Publicaciones

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Comité Internacional critica a Ecuador por no evitar la pesca de tiburón
Actualidad

Comité Internacional critica a Ecuador por no evitar la pesca de tiburón

14/11/2023
China solicitará que sus barcos pesqueros en la ZEE surcoreana activen dispositivos de rastreo
Actualidad

China solicitará que sus barcos pesqueros en la ZEE surcoreana activen dispositivos de rastreo

05/11/2023
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers