PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNI y Sonapescal: Perú se ha convertido en una plaza ilegal para barcos de pesca chinos

26 de mayo de 2024
en Actualidad
SNI y Sonapescal: Perú se ha convertido en una plaza ilegal para barcos de pesca chinos

(Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Según ambas organizaciones, desde junio del 2023 el Ministerio de la Producción (Produce) ha permitido el ingreso de más de 180 barcos poteros chinos, incumpliendo la norma que les exige tener instalado a bordo un dispositivo satelital.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Dirigentes de la industria y pesca artesanal peruana denunciaron que Perú es el único país de la región que ha permitido el ingreso de más de un centenar de barcos calamareros y, además, no ha cumplido, entre otras obligaciones, con hacer las inspecciones para verificar el cumplimiento de los derechos humanos y el trabajo digno a bordo de esas naves.

Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no se ha preocupado por la situación de los centenares de tripulantes que ingresan a los puertos «sin que nadie vele por sus vidas y derechos».

“Los vemos muy activos para dar charlas y gastar en publicidad, pero a la hora de la verdad, brillan por su ausencia”, indicó.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal), Elsa Vega, consideró que el Gobierno peruano será responsable de un «grave estallido social en el norte del país».

«Ya es hora que atiendan la problemática de la pesca artesanal, la misma que se la hemos hecho saber muchas veces”, enfatizó.

Ambos dirigentes pesqueros coincidieron en que desde junio del año pasado el Ministerio de la Producción (Produce) ha permitido el ingreso de más de 180 barcos poteros chinos, incumpliendo la norma que les exige tener instalado a bordo un dispositivo satelital.

A partir de ese momento, la pesca artesanal ha tenido un brusco descenso, mientras la industria pesquera para consumo humano ha perdido abastecimiento de materia prima, «con lo que peligran 200.000 puestos de trabajo en el sector, lo que va a debilitar la economía y a profundizar la crisis social del Perú».

“Además, los pescadores artesanales han avistado embarcaciones poteras chinas pescando ilegalmente en aguas jurisdiccionales peruanas, sin que nadie del gobierno se interese por esta violación a nuestra soberanía”, subrayó.

Por su parte, Miranda Eyzaguirre coincidió en que la actual situación se torna insostenible y que el Perú podría perder una nueva oportunidad de desarrollo descentralizado y formal si se permite que la flota china siga actuando con la misma falta de transparencia y debilidad del Estado.

“La pesca para consumo humano va a desaparecer si en nuestro propio país, a los barcos chinos se les autoriza a competir deslealmente contra la industria nacional. Ningún otro país lo permitiría”, concluyó.

Fuente: La República

Etiquetas: embarcaciones chinaspesca ilegalSonapescal

Relacionado Publicaciones

Barcos chinos en el mar peruano: drástica reducción de la pota alarma a pescadores en el norte
Actualidad

Barcos chinos en el mar peruano: drástica reducción de la pota alarma a pescadores en el norte

20/02/2025
B.A.P. »Río Piura» ejecuta operativo conjunto contra la pesca ilegal en la bahía de Tumbes
Notas de Prensa

B.A.P. »Río Piura» ejecuta operativo conjunto contra la pesca ilegal en la bahía de Tumbes

11/12/2024
Piura: Pescadores anuncian paro contra barcos chinos que promueven la pesca ilegal
Actualidad

Denuncian que barcos extranjeros siguen entrando al mar peruano sin control

09/10/2024
Intensifican acciones contra la pesca ilegal
Actualidad

Intensifican acciones contra la pesca ilegal

03/10/2024
Gobierno aprueba decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal
Actualidad

Gobierno aprueba decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal

25/09/2024
Pescadores artesanales denuncian ingreso irregular de barcos chinos y rechazan visita de presidente Xi Jinping
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian ingreso irregular de barcos chinos y rechazan visita de presidente Xi Jinping

04/09/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers