Norma prevé mayor fiscalización a barcos extranjeros, afirma el Produce. Embarcaciones usarán sistema de seguimiento satelital.
El Ministro de la Producción (Produce) intensifica las acciones de fiscalización de las embarcaciones extranjeras, a efectos de prevenir y desalentar la pesca ilegal en nuestro país, aseguró el titular del sector, Sergio González.
Destacó que desde el 27 de setiembre entró en vigor el Decreto Supremo 014-2024-Produce, que establece medidas para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en nuestro país.
“El objetivo de la norma es establecer que toda embarcación pesquera extranjera que ingrese a aguas nacionales debe acogerse al sistema de seguimiento satelital o que su país de bandera concluya un proceso de homologación con Produce, para poder acceder al mismo sistema de seguimiento satelital que mantiene con su país de pabellón”, señaló el ministro.
El funcionario indicó que el sistema de seguimiento satelital (Sisesat) del Perú remite información que permite determinar sin ninguna duda si una embarcación está realizando actividad pesquera o simplemente está de tránsito.
Sostuvo que la Marina de Guerra del Perú se pronunció y negó la presencia de la pesca ilegal por las embarcaciones extranjeras en nuestras doscientas millas marítimas.
“Las embarcaciones pesqueras extranjeras que operan en el Pacífico fuera de las 200 millas están reguladas por el Organismo Regional del Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP)”, aclaró.
Disponibilidad
El ministro González precisó que el Imarpe indicó que el recurso la pota se normalizará a fines de este año y para el primer trimestre del 2025 tendrá una presencia regular en el mar peruano.
“Nuestro mar es prodigioso, reconocido internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que la semana pasada se pronunció y estableció que nuestro mar está entre los cuatro más productivos del mundo. En ese marco, el 1° de octubre de este año abrimos la temporada de perico”, aseveró.