PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX: exportación peruana de langostinos creció 20.4 % en el primer trimestre

02 de junio de 2021
en Actualidad
ADEX: exportación peruana de langostinos creció 20.4 % en el primer trimestre

Langostinos para la exportación. (Foto: Cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proveniente de la acuicultura y los principales destinos son China y Estados Unidos. Los despachos sumaron 36 millones 150,000 dólares.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

La exportación de langostinos provenientes de la acuicultura, sumó 36 millones 150,000 dólares en el primer trimestre del año, monto mayor en 20.4% respecto al mismo periodo del 2020, indicó la Asociación de Exportadores (Adex).

La Gerencia de Servicios e Industrias Extractivas del gremio exportador detalló que si bien crecieron estos envíos, aún no logran sus niveles previos a la pandemia del coronavirus.

Refirió que entre enero y marzo del 2019, los envíos de estos productos hidrobiológicos sumaron 40 millones 230,000 dólares, en el 2018 (mismo periodo) 37 millones 602,000 dólares y en el 2017 registraron un valor de 50 millones 232,000 dólares.

Respecto al volumen (peso neto), en los primeros tres meses del 2021 se comercializaron 6,455 toneladas métricas (TM) en los mercados internacionales, 23.2% más que en el 2020, cuando se enviaron 5,240 TM.

El langostino fue la especie acuícola más exportada en el periodo de tiempo mencionado, con una participación de 45.4%. Segundo en el ranking se ubicaron las conchas de abanico (27 millones 929,000 dólares), seguidas de la trucha (14 millones 148,000 dólares), tilapia (1 millón 319,000 dólares) y paiche (5,209 dólares).

Las partidas arancelarias más significativas fueron langostinos enteros congelados (18 millones 205,000 dólares), colas de langostino con caparazón (9 millones 647,000 dólares) y colas de langostino sin caparazón (8 millones 111,000 dólares), entre otras.

Las principales regiones productoras fueron Tumbes (5,055 toneladas métricas) y Piura (1,399 toneladas métricas). Se exportó básicamente vía marítima, siendo el puerto de Paita (Piura) el puerto de mayor salida de este recurso hidrobiológico (36 millones 146,000 dólares).

Destinos

Entre enero y marzo del 2021 el principal comprador de langostinos fue China (12 millones 366,000 dólares), un crecimiento exponencial de 281.8%. El gigante asiático importó fundamentalmente langostinos enteros congelados (10 millones 539,000 dólares).

Otros destinos importantes fueron Estados Unidos (8 millones 439,000 dólares) con un incremento de 13%, Corea del Sur (6 millones 512,000 dólares) que aumentó su demanda en 5.2%, España (3 millones 933,000 dólares) con una contracción de -10.3% y Japón (1 millón 76,000 dólares) con una mayor demanda de 7%. En total fueron 17 mercados a donde se despachó.

A tomar en cuenta

-La temperatura ideal para que el langostino tenga un buen desarrollo es de 28 grados, por eso se cultiva en determinadas zonas. En el Perú se realiza en Tumbes y Piura.

-En el primer trimestre del 2021 el langostino fue el tercer producto del sector pesca para consumo humano directo más exportado. La pota y el perico ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente.

FUENTE: Andina

Etiquetas: acuiculturaADEXChinaEstados UnidoslangostinoPerúPescapesca industrial

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers