PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 4 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alfonso Miranda: “China se opone a ser evaluados en la pesca de la pota”

02 de octubre de 2022
en Notas de Prensa
Alfonso Miranda: “China se opone a ser evaluados en la pesca de la pota”

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las embarcaciones pesqueras chinas solamente tienen el uno por ciento de la cobertura de viajes de pesca con observador científico, frente al 100 por ciento que tienen otras pesquerías.

Te recomendamos

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

SIMA: Por primera vez en el Perú se repara y moderniza submarinos usando alta tecnología

La X Reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, OROP-PS, desarrollada recientemente en la ciudad de Seúl, Corea del Sur sirvió para tratar sobre el actual panorama de la pota o calamar gigante que es el principal recurso pesquero de la pesca artesanal y para consumo humano en el Perú.

Al respecto, el presidente del Comité para el Manejo Sostenible del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (CALAMASUR), Alfonso Miranda Eyzaguirre informó que se discutieron importantes aspectos respecto de la genética, porcentaje de cobertura de observadores científicos a bordo, formato de colecta de datos para implementar modelos de evaluación y una propuesta de modelos regionales para evaluación de stocks para esta especie.

Sobre este punto, reveló que, a pesar de algunos avances en este terreno, la delegación china fue tenaz opositora y mostró reticencia al aumento de cobertura de muestreo, a pesar que ahora solo tiene 1% de la cobertura de viajes de pesca con observador científico, frente al 100% que tienen otras pesquerías.

“El comité propuso monitorear los rendimientos de pesca y reducir el esfuerzo de pesca como reglas de manejo precautorias en esta pesquería y seguir avanzado hacia la generación de un modelo regional que permita avanzar hacia un manejo sustentable y basado en ciencia para el calamar gigante en la OROP-PS.

En ese sentido, el presidente del OROP-PS, James Ianelli, felicitó a CALAMASUR por la presentación de un procedimiento innovador para la evaluación de stock regional del calamar gigante que fue presentado y debatido en la cita pesquera.

Miranda Eyzaguirre, a su vez, expresó que la evaluación propuesta es el único camino posible para que la pesquería de calamares más grande del mundo logre establecer un manejo basado en ciencia que asegure su aprovechamiento sustentable.

“En ese contexto, el mejor aporte de la academia al manejo sostenible pasa no solo por poner toda su vasta experiencia y conocimiento, sino por concretar los retos de manera oportuna”, agregó.

Por otra parte, hizo votos para que los paises ribereños Perú, Ecuador y Chile, en cuyos mares adyacentes se pesca más del 90% de la pesca administrada por esta organización, incorpore al español como idioma oficial, al igual que el inglés, lo que debería plantearse en la próxima reunión de la Comisión de febrero de 2023.

La delegación oficial peruana estuvo conformada por los científicos del IMARPE Erich Díaz Acuña, Ana Alegre Norza Sior y Enrique Ramos Vásquez.

En la cita pesquera internacional participaron representantes de los 16 miembros que la componen y el Comité para el Manejo Sostenible del Calamar Gigante en el Pacífico Sur (CALAMASUR), como observador.

Datos

La pota da trabajo directo a más de 50 mil peruanos. También discutieron sobre el jurel, peces de profundidad y pescas exploratorias.
Los desembarques de pota en el Perú varían entre 400 mil y quinientos mil toneladas anuales. Las exportaciones de productos pesqueros basados en pota alcanzan los 860 millones de dólares al año. En el Perú se consumen más de 80 millones de kilogramos de pota al año.

Etiquetas: Alfonso MirandaCalamasurpesca de calamar gigantepesca de potapota

Relacionado Publicaciones

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»
Actualidad

Produce autorizó pesca exploratoria de calamar gigante frente a posibles efectos del fenómeno «El Niño»

20/11/2023
Alfonso Miranda: “Hay que estar atentos de que la anchoveta no se vaya a afectar”
Actualidad

Alfonso Miranda: “Hay que estar atentos de que la anchoveta no se vaya a afectar”

27/10/2023
Perú es desplazado por China como primer pescador de pota en el mundo
Actualidad

Perú es desplazado por China como primer pescador de pota en el mundo

03/10/2023
Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura
Actualidad

Comité de Pesca de la SNI denuncia acoso del Estado en medio lluvias en Piura

03/04/2023
Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales
Actualidad

Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales

20/02/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers