PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 25 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alfonso Miranda: “La CIAT está sustentada en valores profundamente humanos y es una familia con grandes objetivos comunes”

23 de diciembre de 2020
en Actualidad
Alfonso Miranda

Alfonso Miranda, presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El presidente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical expresó un alentador mensaje con ocasión de la nonagésima quinta reunión de la CIAT realizada de forma virtual.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Con ocasión de la nonagésima quinta reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), el titular de esa Comisión, Alfonso Miranda Eyzaguirre,  tomó la palabra y se dirigió a sus oyentes de Europa,  Asia y Oceanía. A continuación, reproducimos su mensaje:

“Como presidente, deseo iniciar agradeciendo a todos los miembros de la Comisión por el apoyo que han otorgado a esta Presidencia y a la Secretaría, sin el cual esta reunión no sería posible.

Todos lamentamos las injustas circunstancias de la pandemia de la COVID 19, que nos ha afectado desde inicios del presente año y con ello lamentamos enormemente el dolor que ha causado a la humanidad entera, por la pérdida de amigos y seres queridos y la disrupción que ha producido en la forma de vida que conocíamos.

En estos momentos, es indispensable sobreponernos, tomar decisiones en protección de nuestra sociedad y emprender el camino hacia una nueva normalidad, mientras confiamos en nuestros científicos para obtener una respuesta definitiva en protección de la salud y la vida humana.

La Comisión, entendida como el concierto de las voluntades de los Miembros y de los No Miembros Cooperantes,  ha respondido al llamado de responsabilidad y viene a esta reunión convencida de que la CIAT debe continuar funcionando para asegurar la conservación y uso sostenible de las especies bajo el mandato impuesto por la Convención de Antigua y las resoluciones vigentes. Por ello, adoptaremos prontamente las reglas de procedimiento ad hoc que se han propuesto para iniciar nuestros trabajos.

Mi agradecimiento también a todos ustedes porque nos ayudaron a identificar y definir los asuntos prioritarios que debemos atender en esta reunión. Sabemos que ordinariamente tendríamos una extensa agenda para tratar aspectos que también son importantes, pero se ha tenido que hacer un esfuerzo en la identificación de los temas impostergables. Hasta que esta plenaria se pueda volver a reunir en el formato presencial en el futuro, confío que las reglas de procedimiento para reuniones por videoconferencia puedan aprobarse después de recibir la recomendación que hará el grupo de trabajo ad hoc que espero que se pueda conformar en esta sesión, y así uedan facilitar el marco apropiado para continuar los trabajos de esta organización.

Deseo expresar mi agradecimiento a todo el personal de la Comisión, en particular al Señor Director a.i., Embajador Jean-François Pulvenis, y al Coordinador de Investigaciones Científicas, Dr. Alexander Aires Da Silva, por su esfuerzo, indispensable en la realización de esta reunión y en el desarrollo de los trabajos de la Comisión durante el presente año, por las razones ya mencionadas.

Nuestra Comisión, dedicada fundamentalmente al trabajo de ciencia y adopción oportuna de decisiones de ordenación, está sustentada en valores profundamente humanos, conviviendo como una familia con grandes objetivos comunes. En ese contexto de solidaridad, deseo evocar los trabajos de dos grandes científicos, ilustres ex funcionarios de la Comisión, que han partido y ahora descansan en paz, cuyo legado queda entre nosotros. Me refiero al Dr. Rick Derisso y al Dr. Bill Bayliff, en cuyo honor quisiera solicitarles que me acompañen en un solemne minuto de silencio.

En el formato en que nos encontramos, hemos determinado 5 sesiones de 3 horas en días consecutivos para abordar los temas de la agenda. También es extraordinaria la imposición de restricciones al tiempo de trabajo que estábamos acostumbrados a empeñar para abordar nuestras discusiones; por ello, deseo respetuosa y encarecidamente solicitar a los asistentes su ayuda, para procurar los debates necesarios pero con enfoque de construcción de consensos. No me cabe duda que las distinguidas delegaciones vienen preparadas para demostrar al mundo el compromiso de sostenibilidad de las pesquerías y, haciendo honor a la tradición de la CIAT en sus más de 70 años de historia, adoptar las sabias y oportunas decisiones requeridas en la Comisión, por lo que auguro éxitos de esta reunión en pos de tan elevados objetivos.

Distinguidos Delegados de los Miembros y No Miembros Cooperantes, Observadores y demás asistentes, al agradecer a Ustedes por su renovado compromiso de asistencia y participación declaro, abierta esta reunión, e invito a los Jefes de Delegación a presentar, acto seguido, a sus respectivas delegaciones.

Etiquetas: Alfonso MirandaAsiaatúnComisión Interamericana del Atún TropicalEuropaPerúPesca

Relacionado Publicaciones

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
La productividad y el tamaño de las especies de atún disminuirán debido al cambio climático
Notas de Prensa

La productividad y el tamaño de las especies de atún disminuirán debido al cambio climático

27/02/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS
Actualidad

Calamasur exige el cumplimiento efectivo del monitoreo, control y vigilancia en OROP-PS

09/02/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers