PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Áncash: desarrollan tecnología a base de conchas de abanico para reducir contaminación

05 de marzo de 2025
en Notas de Prensa
Áncash: desarrollan tecnología a base de conchas de abanico para reducir contaminación

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Investigadores de la universidad del Santa crean metodología que obtiene CO₂ a partir de valvas de este molusco.

Te recomendamos

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

Dos docentes de la Universidad Nacional del Santa (UNS), en la costa de la región Áncash, lograron una importante innovación científica: la creación de un método para obtener dióxido de carbono (CO₂) a partir de valvas de conchas de abanico, un residuo marino de gran impacto ambiental.

Este avance, ahora patentado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), no solo ofrece una solución sostenible para el manejo de desechos, sino que también abre nuevas oportunidades en la producción de biomasa y el desarrollo de tecnologías limpias.

El estudio fue desarrollado por los docentes doctor Juan Merino Moya y Ms. Sorayda Mendoza Espinoza, de la Escuela de Biología en Acuicultura, quienes presentaron la solicitud ante el Indecopi bajo el título “Reactor para la producción de dióxido de carbono (CO2) a partir de las valvas de conchas de abanico y el sistema de cultivo de microalgas que lo incorpora”.

Merino Moya, biólogo pesquero con 31 años de docencia en la UNS, explicó que en las provincias de Casma y Santa se generan cientos de toneladas de valvas (caparazones) como desecho tras la extracción del molusco, lo que provoca un alto impacto ambiental.

«Estas valvas suelen ser desechadas en pampas sin considerar el daño que generan. Al degradarse emiten grandes cantidades de CO2, el principal gas responsable del calentamiento global, ya que contribuye al aumento de la temperatura en la Tierra», declaró el catedrático.

Ante esta problemática, la investigación se enfocó en el aprovechamiento de estos residuos para la producción de CO2 mediante un proceso de hidrólisis ácida. «El CO2 que obtenemos en forma líquida se integra directamente en sistemas de cultivo de microalgas, proporcionando una fuente sostenible y eficiente de carbono para la producción de biomasa. De este modo reducimos la contaminación y reutilizamos un recurso que de otra manera sería desperdiciado», detalló Juan Merino.

El docente de la universidad ancashina resaltó la importancia del CO2 por su alto valor añadido y su versatilidad en la economía circular. Este gas, al ser abundante, económico, no tóxico y no inflamable, tiene aplicaciones en diversas industrias. En el sector alimentario, se utiliza en la producción de bebidas carbonatadas; mientras que en la refrigeración es clave para la fabricación de hielo seco. También desempeña un papel fundamental en la seguridad, al ser un componente esencial en los extintores de incendios. En el ámbito médico, se emplea en la manipulación de órganos artificiales y en distintos procedimientos clínicos. Además, su utilización se extiende al tratamiento de agua y a la generación de energía limpia, contribuyendo a la sostenibilidad y a la optimización de recursos.

Etiquetas: Áncashconchas de abanico

Relacionado Publicaciones

Produce autorizó pesca de concha de abanico con fines acuícolas frente a litoral del Callao
Actualidad

Produce autorizó pesca de concha de abanico con fines acuícolas frente a litoral del Callao

18/02/2025
Produce entrega 70 millares de semilla de concha de abanico en Áncash
Actualidad

Produce entrega 70 millares de semilla de concha de abanico en Áncash

10/12/2024
Piura: ITP red CITE impulsa cadena de valor de la concha de abanico en la bahía de Sechura
Notas de Prensa

Piura: ITP red CITE impulsa cadena de valor de la concha de abanico en la bahía de Sechura

21/12/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Áncash: Docentes y estudiantes elaboran pan con algas marinas en Nuevo Chimbote
Actualidad

Áncash: Docentes y estudiantes elaboran pan con algas marinas en Nuevo Chimbote

26/07/2022
Áncash: La industria pesquera comprometida en la lucha contra la anemia en Coishco
Notas de Prensa

Áncash: La industria pesquera comprometida en la lucha contra la anemia en Coishco

06/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers