PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 3 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Áncash: Docentes y estudiantes elaboran pan con algas marinas en Nuevo Chimbote

26 de julio de 2022
en Actualidad
Áncash: Docentes y estudiantes elaboran pan con algas marinas en Nuevo Chimbote

(Foto: Exitosa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Los ingredientes son harina de trigo, chía, linaza, y las algas marinas totalmente licuadas, pues es procesada para evitar su olor. A diferencia del pan tradicional, este pan tiene más proteínas y fibras”, comentó una de las profesoras.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Docentes y estudiantes de la facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa realizaron pan con algas marinas con el fin de mejorar la nutrición en la población.

La profesora, Elza Aguirre Vargas, informó que el proyecto participó a través de un concurso por el Programa Nacional e Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) en el 2020 y fue financiado, sin embargo, por la pandemia, no se pudo elaborar el insumo.

“Los ingredientes son harina de trigo, chía, linaza, y las algas marinas totalmente licuadas, pues es procesada para evitar su olor. A diferencia del pan tradicional, este pan tiene más proteínas y fibras”, comentó la profesora.

Asimismo, detalló que no tiene registro sanitario y que la casa de estudios tiene que tener un centro de patentes para que puedan vender dicho producto.
“Esperamos que la misma universidad tenga su espacio de patente. Esto también generaría puestos de trabajo para los pescadores, cuando se encuentren en veda, ya que extraerían las algas marinas y las llevarían a la universidad”, subrayó.

DATO:
El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) elaboró un producto natural y artesanal con la finalidad de mejorar la dieta de niños y adultos mayores.
La creación de la bebida de chocho, mezclada con maracuyá, se dio de la intensión de potenciar los productos andinos que se cultivan en la sierra de Pamparomás, en Áncash.

El director de Sedir, Juan Cerna, informó que la preparación es sencilla debido a que se puede usar una licuadora doméstica para combinar el chocho con cualquier otra fruta o cítrico.

“El chocho o tarwi es una leguminosa que tiene una variedad de beneficios para la salud de las personas. Además, es bueno para el tejido debido a que contiene calcio, y también tiene vitamina y hierro.

Según algunos especialistas, el chocho también ayuda a la formación del sistema nervioso y genera inmunidad para prevenir algunas enfermedades.

FUENTE: Exitosa

Etiquetas: acuiculturaalgas marinasÁncash

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana
Actualidad

Acuicultura puede tener el mismo éxito que la agroindustria peruana

18/04/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers