PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Produce entrega 70 millares de semilla de concha de abanico en Áncash

10 de diciembre de 2024
en Actualidad
Produce entrega 70 millares de semilla de concha de abanico en Áncash

(Foto: cortesía)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La iniciativa fortalece la competitividad de los productores locales y dinamiza la economía regional.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó 70 millares de semillas de concha de abanico (Argopecten purpuratus) a un productor acuícola del puerto de Casma, en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, región Áncash. En total, está programada la entrega de 160 millares.

“Esta entrega es una muestra del compromiso de PRODUCE con el desarrollo sostenible de la acuicultura en nuestro país. Fortalecer la producción de conchas de abanico en Áncash no solo impulsa la competitividad de los productores locales, sino que también genera empleo y contribuye al crecimiento económico de la región. Seguiremos apostando por iniciativas que potencien el sector acuícola y promuevan el consumo de productos de calidad.”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Esta acción permitirá fortalecer las actividades de cultivo en el mar realizadas por el beneficiario, asegurando la continuidad de su producción. Además, contribuye a la generación de empleo y a la dinamización de la economía local.

A través de esta iniciativa, FONDEPES potencia la competitividad de los productores locales y promueve el consumo de productos marinos de alta calidad. Cabe destacar que, desde hace más de 20 años, el Centro de Acuicultura La Arena lleva a cabo investigaciones para el cultivo de conchas de abanico. Como parte de estos esfuerzos, se elaboró el “Manual de cultivo suspendido de concha de abanico”.

Es importante resaltar que la concha de abanico es una de las principales especies acuícolas del Perú, solo superada por la trucha y los langostinos. Según el Anuario Pesquero y Acuícola de PRODUCE, en el 2023 esta especie representó el 14,6% de la cosecha de recursos hidrobiológicos procedentes de la actividad acuícola, alcanzando una producción superior a las 15,364 toneladas métricas.

PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la cadena productiva de las conchas de abanico, promoviendo prácticas responsables que garanticen la conservación del ecosistema marino y la sostenibilidad del recurso.

Etiquetas: Áncashconcha de abanicoProducesector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers