PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Universidad Católica de Santa María cuenta con laboratorio de investigación en digestibilidad de peces

23 de agosto de 2022
en Actualidad
Arequipa: Universidad Católica de Santa María cuenta con laboratorio de investigación en digestibilidad de peces

En el primer Laboratorio de Investigación en Digestibilidad de Peces se crían 300 ejemplares de trucha. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Investigadores analizan alimento para truchas a base de harina de larvas de mosca soldado negro.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

La Universidad Católica de Santa María (UCSM), en la región Arequipa, cuenta con el primer Laboratorio de Investigación en Digestibilidad de Peces, que permitirá mejorar la cadena alimenticia de peces de agua fría como la trucha.

En el nuevo centro de análisis y observación, recientemente inaugurado, se crían 300 ejemplares de trucha en estadio de juveniles, los cuales desde su etapa de alevines (peces recién nacidos) reciben nutrientes concentrados a base de la harina de larvas de la mosca soldado negro.

Este producto ha demostrado ser una fuente altamente digerible de proteínas, que además contiene aminoácidos esenciales, grasas, fósforo y provee a los peces de energía, permitiéndoles alcanzar un óptimo desarrollo.

La producción de la harina es parte del proyecto “Formulación de dietas balanceadas costo-efectivas para acuicultura, utilizando una fuente nutricional alternativa: harina de larva de mosca soldado (Hermetia illucens), estandarizada”, que desarrolla la UCSM gracias al cofinanciamiento del Ministerio de la Producción, a través de su Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, que impulsa el Banco Mundial.

Atractivo para la industria
Alexander Obando Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, explicó que la harina de larvas de la mosca soldado negro, contiene alrededor de 52 % de proteínas y 21 % de lípidos altamente digestibles, por lo que este producto destaca como un ingrediente atractivo para la industria de la acuicultura, al reemplazar de forma parcial a la harina de pescado en la dieta de los peces.

Dijo que otra de las ventajas de la harina de larvas de la mosca soldado negro es que se constituye como un producto ecológico, el cual no requiere dañar la biodiversidad marina para su fabricación, como si lo es la producción de harina de pescado cuya materia prima es la anchoveta.

La eficacia nutricional del nuevo alimento para peces será analizada en el nuevo laboratorio de la casa santamariana, donde se verificará el impacto positivo en el crecimiento y desarrollo, así como en el sabor y olor de la carne del recurso acuícola de la región sur del país.

Segunda etapa
Se informó que en una segunda etapa del proyecto el alimento balanceado que produce la casa santamariana será entregado a la comunidad campesina de Polobaya, que en las piscigranjas de truchas de su empresa comunal Luz de Churajón utilizarán y evaluarán el nutriente para mejorar su producción y rentabilidad del negocio.

El apoyo a los comuneros de Polobaya comprende también la asesoría de parte de los investigadores de la UCSM para optimizar las ventajas del alimento para peces que se les entregará.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Arequipasector pesquero

Relacionado Publicaciones

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022
Congreso de la República logra consenso para modificar la ley que protege los recursos pesqueros
Actualidad

Congreso de la República logra consenso para modificar la ley que protege los recursos pesqueros

22/12/2022
La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

20/12/2022
Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers