PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beneficios de apostar por una pesca sostenible

10 de febrero de 2021
en Actualidad
Beneficios de apostar por una pesca sostenible

(Foto: Yo me cuido)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El pescado es considerado un alimento de gran valor nutritivo. Proporciona proteínas de calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y D, fósforo, magnesio, selenio, yodo (en el caso del pescado de mar); además de ser una importante fuente de Omega 3.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Para que en el futuro todos podamos disfrutar de este recurso marino sin que se agote o extinga, debemos apostar por una pesca formal y sostenible que respete el ciclo de recuperación de una población marina, con buenas prácticas de pesca y sin dañar el entorno marino. Conversamos con David Salazar, Coordinador de Gestión Social de TASA, quien nos cuenta qué es la pesca sostenible, por qué es importante y cuales son sus beneficios.

¿Qué es la pesca sostenible?
Es garantizar que tanto hoy como mañana, nuestras familias puedan acceder al recurso marino. Para ello, desde TASA, a través del proyecto LA RED, enfocado en la difusión de prácticas sostenibles para la pesca artesanal bajo estándares de salubridad en Chimbote, buscamos promover y difundir las prácticas adecuadas de pesca responsable y cuidado del ecosistema.

¿Cuáles son los beneficios (social, económico y medioambiental) de una pesca sostenible?
La sostenibilidad asegura el desarrollo y continuidad de una actividad empresarial y/o artesanal a través del tiempo, garantizando los ingresos económicos de los hombres de mar y toda la cadena de valor que se genera a partir de ella. En La Red, consideramos que el respeto de las tallas mínimas, cumplimiento de las vedas, uso de artes de pesca adecuadas y generar un valor agregado, acompañado de un servicio que asegure la calidad sanitaria de los productos marinos, ayuda a incrementar el valor por el cual el cliente termine pagando un precio justo, además de reducir las mermas y pérdidas por procesamiento que ayuda a mejorar los ingresos. De esta manera, evitamos que se sobre explote el recurso y se logre obtener el ingreso necesario para sus hogares.

Ya sabemos que el pescado es considerado un alimento de gran valor nutritivo. Proporciona proteínas de calidad y una amplia variedad de vitaminas y minerales, como las vitaminas A y D, fósforo, magnesio, selenio, yodo (en el caso del pescado de mar); además de ser una importante fuente de Omega 3.

¿Cómo podemos apoyar a la pesca sostenible en el Perú?
Consumiendo productos de temporada, es decir, la pesca del día. Esta proviene de pescadores que se esfuerzan por cuidar el recurso y demuestran la trazabilidad de su procedencia, además de evitar las campañas de remate de precios en ferias populares. Es fundamental informarse sobre el recurso, tallas mínimas (tamaño en el que el pez ha alcanzado su madurez sexual por primera vez y haya expulsado sus huevos por lo menos una vez) y vedas (tiempo durante el cual está prohibido pescar en un determinado lugar o una determinada especie) a la hora de comprar.

¿Por qué es importante respetar las vedas?
Las vedas son fundamentales para la conservación del recurso marino. Sin ellas, las especies no tendrían posibilidad de reproducirse y el recurso entraría en peligro de extinción rápidamente. A través de las vedas que señala PRODUCE, en casos como el de la anchoveta, solo es posible pescar el 35% de la biomasa. El resto se mantiene intacto para garantizar que exista suficiente recurso para la reproducción y para la alimentación de otras especies.

FUENTE: Yo me cuido

Etiquetas: PerúPescapesca sosteniblePesquera TASAvedas

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers