PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buzos artesanales obtienen certificación para formalización de la pesca en Huaura

08 de julio de 2019
en Actualidad
Sanipes incauta más de una tonelada de conchas de abanico en Sechura
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Un total de 29 buzos artesanales que trabajan en Punta Salinas y las islas Huampanú, Mazorca y Don Martín, ubicados en la provincia de Huaura, región Lima, recibieron sus certificados y credenciales que les permite realizar su actividad de pesca artesanal en dichos lugares.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Punta Salinas y las islas Huampanú, Mazorca y Don Martín forman parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras que está bajo jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Este es el resultado del trabajo articulado entre el Sernanp y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, mediante el cual se promovió la capacitación de los integrantes de la Asociación Artesanal de Emprendedores y Conservacionistas en la Actividad Pesquera Artesanal (Asaecapa) y la Asociación Artesanal de Extractores de Mariscos y Cultivos Marinos de Huacho, en un curso de buzo artesanal desarrollado en el Puerto de Huacho.
Fue a través del proyecto «Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras – GEF Guaneras”, implementado por el Sernanp y el Banco Mundial; que se logró financiar la participación en este taller con el que se busca promover el ordenamiento de la actividad pesquera para la conservación de las islas del grupo Huaura y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones que aprovechan de forma sostenible sus recursos hidrobiológicos.
El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó que con la formalización de los buzos artesanales en la RNSIIPG se rompen los mitos de que las áreas naturales protegidas se establecen solo para conservar nuestra biodiversidad, y se demuestra el valioso aporte de estos espacios para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de sus poblaciones locales.
«Si queremos resultados exitosos debemos trabajar en equipo. La articulación entre el Sernanp, la Marina de Guerra del Perú, el Gobierno Regional y pescadores ha permitido este gran logro en la formalización que es un compromiso de todos», añadió.
«Agradecemos al Sernanp por su apoyo en la formalización de los buzos artesanales. Actualmente estamos trabajando en algunas iniciativas para la gestión del talento humano, que implica el cambio de la ideología del pescador para tener una visión más empresarial que permita proteger los recursos naturales de la Reserva, y para eso era requisito indispensable contar con nuestro carné que nos reconoce como buzos artesanales de la RNSIIPG», destacó por su parte Wilfredo Morales, presidente de la Asociación Artesanales de Emprendedores y Conservacionistas en la Pesca Artesanal.
El siguiente paso de este proceso de formalización será la próxima suscripción de un acuerdo de conservación, a partir del cual se implementarán las normas de uso de la zonificación de estas 4 islas y puntas, y se fortalecerá la gestión participativa y el trabajo conjunto entre Estado y población local para el manejo, monitoreo y control de los recursos pesqueros como caracoles y concha de abanicos en este sector.

Relacionado Publicaciones

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE
Uncategorized

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers