PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 1 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campaña para apoyar la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

23 de septiembre de 2020
en Actualidad
Campaña para apoyar la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

El mar peruano es el más productivo del mundo. (Foto: Oceana)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Por su naturaleza única para el mar peruano, es necesario conservar este espacio marino para el bienestar de todos los peruanos y el mundo. Esta necesidad se hace aún más urgente ante la falta de protección del mar peruano.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El mar peruano es el más productivo del mundo, siendo la Dorsal de Nasca uno de sus hábitats submarinos más singulares. Además de una variedad única de especies típicas de las grandes profundidades, en ella se encuentran tiburones de aguas profundas y especies comercialmente importantes como la pota, el perico, el bonito, el jurel, el pez espada, el atún, entre otras. La Dorsal de Nasca sirve además como importante ruta migratoria para ballenas azules y otras especies marinas amenazadas.

Por su naturaleza única para el mar peruano, es necesario conservar este espacio marino para el bienestar de todos los peruanos y el mundo. Esta necesidad se hace aún más urgente ante la falta de protección del mar peruano. En la actualidad, el Perú conserva menos del 0.5% de su dominio marítimo. La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, no sólo aumentará significativamente la protección marina del Perú, sino que permitirá cumplir con el compromiso de proteger el 10% del mar al 2020 como país firmante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU.

La Dorsal de Nasca es parte de una cordillera submarina de más de 4,000 kilómetros de extensión que cruza el Pacífico Sur y penetra en aguas peruanas hasta aproximadamente 100 kilómetros frente a las costas del departamento de Ica. La reserva propuesta conservará casi 63.000 kilómetros cuadrados, equivalente al 7.3% del territorio marítimo peruano.

Con tu firma a esta petición estás apoyando la propuesta del Estado peruano de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, la primera área protegida exclusivamente marina y el área protegida más grande para el Perú. Esta reserva será un gran legado que asegurará el futuro del mar peruano y de sus extraordinarios recursos para las siguientes generaciones.

Con tu firma podemos mostrar al gobierno el apoyo popular a la conservación de este increíble, pero vulnerable hábitat. Falta muy poco para completar la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca que conservará la abundancia del mar peruano. Entra aquí para apoyar.

Etiquetas: Dorsal de NazcaNazcaONUPerú

Relacionado Publicaciones

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
Sanipes capacita a fiscalizadores en uso de drones para fortalecer controles en centros acuícolas, embarcaciones y transportes

Sanipes capacita a fiscalizadores en uso de drones para fortalecer controles en centros acuícolas, embarcaciones y transportes

23/09/2025
Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

19/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers