PUBLICIDAD
viernes, 20 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

15 de agosto de 2022
en Actualidad
Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

Para Aljovín, el proyecto de la nueva Ley General de Pesca se vendió como protectora del pescador artesanal, "pero solo le dedicaba dos artículos". (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Entrevista a la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), quien considera que el proyecto de la nueva Ley General de Pesca no contaba con una una política nacional de pesca. “Se vendió como una ley que protegía al pescador artesanal, pero solo le dedicaba dos artículos”, sostiene.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

En una conversación con Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), señala que pedirán la derogación del cuestionado decreto emitido por el Ministerio de la Producción (Produce) para reducir multas hasta en 90% en el sector pesquero. Además, enfatiza la posición del gremio sobre la propuesta de una nueva Ley General de Pesca.

–La actual Ley General de Pesca tiene 30 años de vigencia y, según especialistas, ya no cumple su objetivo. ¿La SNP está a favor o en contra del nuevo proyecto propuesto?

–Ese proyecto tenía muchísimos problemas. Iban a sacar una ley sin una política nacional de pesca. Primero es la política, luego la ley. Luego, se vendió como una ley que protegía al pescador artesanal, pero solo le dedicaba dos artículos. El proyecto decía que, para pescar, “se tiene que escoger la mejor evidencia científica”, pero eso hace justamente Imarpe. Quedaba como que un ministro podía traer el estudio de algún instituto de cualquier lado y esa era la mejor evidencia científica. Debilitaba las funciones del organismo técnico. Después repetía básicamente la ley de hace 30 años. En verdad, creo que el congresista Quito solo quería ser autor de un proyecto importante y dijo: “Voy a sacar una nueva ley de pesca”.

–Recientemente, se emitió el DS 007-2022-PRODUCE, que reduce hasta en 90% las multas en el sector pesquero, el cual ha sido muy cuestionado. ¿Cuál es la postura de la SNP?

–Cuando se publicó la norma, nos preguntamos: “¿Esto de dónde salió?”. Entonces, recordamos que, en una mesa técnica, la Sociedad Nacional de Anchoveta (SNA) había llevado el tema. Así que dijimos: “Por ahí debe ser”. Pero lo que haremos nosotros es pedir la derogatoria de la norma.

–¿Y por qué creen que esta norma sería nociva?

–Creemos que las reducciones de multas son como las amnistías municipales. Debilita el sistema sancionador, esa es nuestra posición.

–Aun así, la ley debe llover para todos. En su organización hay empresas que podrían aprovechar y pagar sus multas.

–Podrían, sí. Es un tema que tendrán que ver sus gerentes o directorios, pero la norma no la promovimos nosotros. A ver, no vamos a poner tampoco una pistola a cada uno, ya el mensaje está dado.

–También se emitió el DS 024-2016-Produce, que retira la sanción por pesca de juveniles si se reporta inmediatamente. Se dice que las embarcaciones utilizan esta ventana para pescar todo lo que puedan hasta que se declare el cierre de la zona.

–Si fuera a propósito, yo creo que la sanción se podría dar, pero la pesca de juveniles es incidental. Ya tienes un límite que te pone Produce. Lo que hace la norma es ayudar a todos a que no se pesquen juveniles porque si yo entro a una zona, emboco la red, y reporto juveniles, la zona se cierra. Doy aviso y con eso cuidamos el recurso entre todos. La peor sanción que me pueden poner es cerrarme la temporada. El mismo Imarpe menciona el límite que se puede soportar. Si la embarcación supera el límite o regresa a una zona cerrada, ahí sí hay sanción. Lo de ese decreto es otro mito. La explicación es que tienen un límite de pesca de juveniles y se ha dejado de pescar el 16% de la cuota total, unas 400.000 toneladas.

–Los resultados de esta primera temporada no deberían entonces afectar a la segunda.

–Absolutamente. Aquí en la SNP, además de las vedas de Produce, nosotros nos autovedamos. Esta temporada hemos salido, incluso, a pescar a partir de la milla 20. Y no por consenso, sino porque se toma la decisión y todos tienen que cumplir. Nada que no quiero cumplir. Si no, ¿para qué sirve el gremio?

–¿Y no podría el gremio tomar la decisión de no aprovechar la reducción de multas?

–Podría ser.

–Pero no lo han hablado hasta el momento.

–No, pero podría darse.

FUENTE: La República

Etiquetas: Cayetana Aljovínmultassector pesqueroSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers