PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cenicientas perpetuas

30 de agosto de 2021
en Actualidad
Cenicientas perpetuas

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«No pongan más cargas sobre los agentes productivos: ejecuten adecuadamente aquello de lo que se dispone, manejen con transparencia los derechos de pesca y aplíquenlos al área que corresponda», expresó Alfonso Miranda, extitular del Produce.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La Ley General de Pesca establece que las concesiones, autorizaciones, permisos y licencias se otorgan previo abono de los correspondientes derechos, así como que se exceptúa del pago a quienes desarrollan actividades de investigación, pesca artesanal y de subsistencia. El Reglamento de dicha norma, confirma que su finalidad es financiar los gastos necesarios para garantizar la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos. Lo que comprende investigación, vigilancia, control y planeamiento del desarrollo de las pesquerías. La mayor fuente de estos ingresos para el Estado, se aplica sobre los desembarques de anchoveta para consumo humano indirecto, y se calcula en base al precio de exportación de la harina de pescado.

El 50% de lo recaudado por este concepto va al Canon Pesquero que reciben gobiernos regionales y locales. Adicionalmente, el Ministerio de la Producción debe destinar hasta 25% del total de lo obtenido, a la ejecución de actividades y proyectos con fines de investigación científica, tecnológica, capacitaciones, etc.; vinculadas al desarrollo pesquero o acuícola. En los últimos 5 años, el Ministerio de la Producción debería haber cobrado 380 millones de soles por este rubro, cuya tasa subió considerablemente en 2019. Sin embargo, es un misterio su destino y hay fundadas razones para pensar que buena parte se estaría empleando en fines distintos a la pesca y acuicultura.

Correspondería que haya una absoluta transparencia sobre las cobranzas que se realizan por estas obligaciones, quiénes las incumplen, pagan morosamente o tienen saldos pendientes, así como la manera en la que se emplean. Todo esto, que debería ser de dominio público, es desconocido, aún para las autoridades del sector y, por lo tanto, es imposible una fiscalización ciudadana. Más de una vez, se habrían desviado a otros fines, recursos directamente recaudados por PRODUCE (provenientes de pesca), como multas, trámites y derechos.

Un caso reciente es el aprobado mediante Resolución Ministerial 0202-2021-PRODUCE que autoriza la transferencia de 2 millones de soles para financiar la ejecución del Proyecto de Inversión “Mejoramiento del Servicio de Comercialización del Gran Mercado Belén – Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto”, obra que sin duda es de trascendental importancia para esa región del oriente peruano, pero que tendría que ser financiada por el tesoro público y no en menoscabo de la pesca y acuicultura, cenicientas perpetuas de un Estado que históricamente les da la espalda.

Según el analista Marcos Kisner “Esta falta de transparencia en los usos de los derechos de pesca no es de ahora, sino de siempre e impide que se conozca el monto de la recaudación y el destino que le da el Ministerio”. Lo grave es que tanto PRODUCE como sus organismos adscritos, vinculados a la pesquería, padecen de un severo recorte presupuestal y de recientes normas que impiden contratar por locación de servicios y del régimen CAS, que ponen en riesgo el cumplimiento de sus funciones.

En tiempos en los que necesitamos recuperarnos de una caída en la economía, para lo que se han presentado numerosas propuestas de desarrollo sostenible, generación de empleo formal, formalización de la pesca artesanal y contribución a la seguridad alimentaria; se precisará de más fuentes de ingresos para el ente rector y no mutilarle los brazos con los que pueda ejecutar la promoción de estas actividades. No pongan más cargas sobre los agentes productivos: ejecuten adecuadamente aquello de lo que se dispone, manejen con transparencia los derechos de pesca y aplíquenlos al área que corresponda.

Por Alfonso Miranda | diario Expreso

Etiquetas: Alfonso MirandaanchovetaPescapesca de anchovetapesca industrial

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio
Actualidad

OPINIÓN | Anchoveta: un cierre de temporada satisfactorio

28/01/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers