PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica será la sede del LACQUA19

12 de noviembre de 2018
en Notas de Prensa
Costa Rica será la sede del LACQUA19
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La reunión anual del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura, LACQUA19, se realizará en San José, Costa Rica, en el Centro de Convenciones Wyndham Herradura, del 19 al 22 de noviembre del 2019. Los organizadores de este evento son la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica y la Sociedad Mundial de Acuicultura (LAAC/WAS).

Te recomendamos

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

Esta es la primera vez que esta reunión se realizará en un país de Centro América. Esta es una región rica en recursos naturales, en la que varios de sus países actualmente se encuentran en un proceso de cambios políticos y sociales, dirigido a una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Por esta razón, el tema central de esta reunión será: “Acuicultura sustentable para el desarrollo social y económico”, ya que el impulso de esta actividad, realizada en forma responsable con el medio ambiente y con las comunidades, contribuirá al desarrollo y bienestar de los países de la región.

Costa Rica es un país que destaca por no poseer ejército, por su tradición pacifista y democrática, su estabilidad y sus altos índices ambientales, sociales y económicos. Costa Rica es un país con una superficie de tan solo 51.100 km2, de los cuales aproximadamente el 20% corresponde a Reservas y Parques Nacionales. El turismo es la industria con mayor crecimiento. Su Índice de Desarrollo Humano lo ubica en el cuarto lugar en Latinoamérica, destacándose en temas de salud, educación, seguridad, libertad e igualdad. Es sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Universidad para la Paz de la ONU. Su capital, San José, posee una gran cantidad de teatros, museos y edificios históricos, y en las provincias aledañas, a pocas horas de la capital, se encuentran gran cantidad de pueblos, bosques y playas de extraordinaria belleza.

El LACQUA19 será una gran oportunidad para conocer y discutir los avances más recientes en la producción de organismos acuáticos en Latinoamérica y el Caribe. El Centro de Convenciones Wyndham Herradura será el lugar ideal para este encuentro, se ubica a pocos minutos del aeropuerto internacional Juan Santamaría, en las afueras de San José, y cuenta con amplias y cómodas salas para conferencias. Contaremos con la presencia de investigadores, estudiantes, productores y proveedores. Se presentarán (oral y poster) los resultados de trabajos técnicos y científicos (regionales y globales) en tres idiomas (inglés, español y portugués). Además, habrá cursos cortos y una exposición de proveedores de acuicultura de todo el mundo mostrando lo último en equipos, suministros y servicios. También se podrán visitar empresas de acuicultura reconocidas en la región, con énfasis en la producción de peces de aguas continentales, peces marinos y moluscos.

Más información y el registro en línea pueden encontrarse en la página de la WAS (was.org). Para información del hotel y centro de convenciones Wyndham Herradura visite la página: wyndhamhotels.com. Y para información  turística de Costa Rica visite la página: visitcostarica.com/es, y del aeropuerto internacional Juan Santamaría: sjoairport.com.

Relacionado Publicaciones

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash
Notas de Prensa

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social
Notas de Prensa

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025
Notas de Prensa

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
Se disparan los servicios industriales: construcción y reparación naval crecen más de 1.000% en Perú
Notas de Prensa

Se disparan los servicios industriales: construcción y reparación naval crecen más de 1.000% en Perú

14/07/2025
Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola
Notas de Prensa

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers