PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 29 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día del Mecánico Automotriz: Cómo potenciar a los profesionales y agregar valor a las nuevas exigencias de la industria

23 de febrero de 2023
en Notas de Prensa
Día del Mecánico Automotriz: Cómo potenciar a los profesionales y agregar valor a las nuevas exigencias de la industria

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La industria de reparación y mantenimiento de vehículos es un sector en crecimiento, genera alrededor de 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos.

Te recomendamos

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

Cada 24 de febrero se celebra el Día del Mecánico Automotriz, día que se estableció para reconocer el trabajo que mantiene a los diferentes tipos de vehículos en buen estado de funcionamiento. “La industria de reparación y mantenimiento de vehículos en el país es un sector en crecimiento, genera alrededor de 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos”, comenta Diana León, directora de Aftermarket y Motores de distribuidora Cummins Perú, empresa subsidiaria de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, con data de la Asociación de Empresas de Mantenimiento Automotriz del Perú (AEMAP).

En las últimas décadas los sistemas de funcionamiento de vehículos han cambiado a pasos más acelerados gracias a la tecnología. “Para potenciar a los profesionales de la mecánica automotriz, las compañías deben invertir en programas de formación técnica para que se mantengan actualizados con las últimas tecnologías y técnicas de reparación y mantenimiento’’, agrega León de Distribuidora Cummins Perú.

Tres frentes para potenciar a los profesionales de la mecánica automotriz:
1.- Capacitación continua: En Perú, la formación técnica es posible en instituciones educativas como institutos y universidades. Es una profesión que requiere dedicación, habilidad y compromiso, y que brinda grandes recompensas y satisfacciones. Incluso, las empresas líderes en el país ofrecen la posibilidad de viajar a las casas matrices de sus marcas representadas para capacitaciones de alto nivel tecnológico.

Luego de la formación técnica inicial, se pueden ofrecer programas de capacitación continua que permitan a los mecánicos actualizarse y especializarse en áreas específicas, como el mantenimiento de vehículos eléctricos o híbridos, o la reparación de sistemas electrónicos más complejos.

2.- Mejores condiciones laborales: Los mecánicos automotrices deben trabajar en condiciones seguras por su tipo de labor. Los talleres deben contar con las medidas de seguridad adecuadas, así como con herramientas y equipos de óptimo funcionamiento. De esta manera se garantiza, no solo una mayor productividad, sino un profesional motivado y comprometido.

3.- Valorar el talento: Es importante reconocer y valorar el trabajo de los mecánicos automotrices en la compañía. Esto puede hacerse a través de beneficios laborales tangibles e intangibles, como premios, incentivos, remuneraciones competitivas o actividades extralaborales que celebren su contribución a las operaciones.

La industria de la mecánica automotriz es un sector importante que aporta dinamismo a la economía peruana. La creciente demanda de servicios de mantenimiento y reparación, hacen de esta una profesión sostenible y muy valiosa, que impulsa la capacitación constante y continua en materia de innovación y tecnología.

‘’El Día del Mecánico Automotriz también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de su rol en el mantenimiento de los vehículos de las operaciones y asegurar su buen estado, factor que influye directamente en una producción eficiente y respetuosa con el medio ambiente.’’, concluye Diana León, directora de aftermarket y motores distribuidora Cummins Perú.

Relacionado Publicaciones

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío
Notas de Prensa

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano
Actualidad

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

Piura: capacitan a productores acuícolas de tilapia en técnica de ahumado y sellado al vacío

28/03/2023
Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

Pesca sostenible: Promueven iniciativas que apuntan al mejoramiento pesquero del perico peruano

28/03/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers