PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecosac dio a conocer su laboratorio de larvas de langostinos para venta comercial

21 de febrero de 2022
en Actualidad
Ecosac dio a conocer su laboratorio de larvas de langostinos para venta comercial

Hoy, el departamento de Tumbes es el primer productor de langostinos. (Foto: PxHere)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El laboratorio se comenzó a construir en Caleta Constante, en Piura, en octubre de 2020, en medio de las dificultades logísticas que enfrentó la industria por el COVID-19. A la fecha, el ciclo productivo se ha cerrado y se entregaron más de 500 millones de larvas.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

A finales de enero, Ecosac presentó su laboratorio de larvas de langostino, el primero dedicado a la producción de larvas para abastecer al mercado nacional. La iniciativa se planteó en el 2020 como una respuesta frente a la dependencia externa del Perú para contar con este producto. A la fecha, el ciclo productivo se ha cerrado y se entregaron más de 500 millones de larvas.

El laboratorio se comenzó a construir en Caleta Constante, en Piura, en octubre de 2020, en medio de las dificultades logísticas que enfrentó la industria por el COVID-19.

“Hay un mercado interesante. De hecho, en Perú todo está volcado hacia [la producción de] Ecuador. El primer objetivo es producir para nuestro campo y la calidad con la que producimos, compartirla con el mercado de Tumbes”, afirmó el biólogo Juan Luzardo, gerente general del laboratorio.

Hoy, el departamento de Tumbes es el primer productor de langostinos, al concentrar el 93% de la producción nacional, según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Piura es el siguiente en esta misma dirección. Los reportes del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) dan cuenta de que en ambas regiones operan cuatro eslabones principales de la cadena de producción del langostino: insumos, cultivo, transformación y comercialización.

En línea con estos avances, los estándares para realizar las labores acuícolas también han registrado transformaciones, cuyo impacto ha repercutido positivamente en la salud del consumidor final.

“Antiguamente se usaban antibióticos; [pero] hoy ya no se puede. Se trabaja con un cultivo amigable con el ambientes”, informó Luzardo.

Perspectivas para los próximos años
El experto señaló que durante el 2021, se diversificaron las especies de reproductores, divididos en tres líneas genéticamente mejoradas: Línea Ecosac, Línea Bocana y Línea Kona Bay. Para este año, se proyecta el desarrollo de cuatro líneas más, priorizando aquellas líneas de rápido crecimiento. A la par de ello, la empresa viene realizando distintas inversiones que le permiten apuntar al mejoramiento genético de las especies.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: langostinoslarvas de langostinosPiura

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino
Notas de Prensa

Tumbes: Sanipes y FAO ponen en marcha sensores de calidad de agua para fortalecer gestión sanitaria y producción del langostino

03/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers