PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecosac inaugura el primer laboratorio de larvas de langostino para venta a nivel nacional

22 de marzo de 2022
en Actualidad
Ecosac inaugura el primer laboratorio de larvas de langostino para venta a nivel nacional

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ecosac es una de las empresas pioneras en el desarrollo de la actividad acuícola en el valle del Medio Piura. Sus operaciones se fueron iniciadas en el año 2001 con la siembra de 27 hectáreas de larvas de langostino.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La compañía peruana Ecosac presentó recientemente su Laboratorio de Larvas de Langostino, el primero en el país dedicado a la producción de larvas de esta especie para el abastecimiento del mercado nacional. El lanzamiento se realizó en la ciudad de Tumbes y contó con la participación de más de 40 representantes de empresas dedicadas a la acuicultura en la zona norte de Perú.

“Las empresas interesadas en el rubro langostinero ya no tienen que comprar larvas en Ecuador. Hoy, Ecosac se las puede vender”, aseguraron desde la empresa que estableció su laboratorio en caleta de Constante, en la provincia de Sechura. Actualmente, además de a Ecosac, el laboratorio de larvas abastece a cinco importantes empresas del sector acuícola del norte del país.

Según destacaron desde la empresa, “la experiencia y solidez del equipo liderado por el gerente de Laboratorio, el biólogo Juan Luzardo, así como la especialización adquirida por Ecosac durante 20 años en el sector acuícola, garantizan la eficiencia y calidad de nuestros productos”.

“En el corto plazo, aspiramos a convertirnos en la principal alternativa para las empresas langostineras del país. Nuestras larvas son de calidad, exentas de patógenos, como la mancha blanca, que hizo colapsar la industria china de langostinos en el año 1993, y que luego se extendió a otros países, incluso al Perú”, señaló el propio Luzardo.

De 27 a 500 hectáreas dedicadas a la producción de larvas de esta especie

Con un recorrido que comenzó hace 20 años, Ecosac es una de las empresas pioneras en el desarrollo de la actividad acuícola en el valle del Medio Piura. Sus operaciones se fueron iniciadas en el año 2001 con la siembra de 27 hectáreas de larvas de langostino. Hoy ya cuenta con 500 hectáreas dedicadas a esta especie, en el primer laboratorio de larvas de langostino para venta nacional.

Ecosac se ha avocado “a producir larvas saludables y robustas, garantizando altos estándares de calidad en cada uno de sus procesos. Esta iniciativa nos ha convertido en el único laboratorio nacional con capacidad de proveer larvas a las diferentes empresas acuícolas del país”, señalaron en un comunicado de prensa.

“El laboratorio ubicado en la caleta de Constante inició sus operaciones en el año 2020. Ya en el transcurso de 2021 se desarrollaron tres líneas de reproductores adaptables tanto a agua dulce como a salada: la Línea Ecosac, la Línea Bocana, y la Línea Kona Bay. Para este año 2022 se proyecta desarrollar cuatro líneas más, diversificando así la oferta productiva y comercial.”

“Las propuestas de valor de este criadero son muchas. En primer lugar, se cuenta con larvas saludables y robustas, con una buena performance en diferentes ambientes y sistemas de cultivo, así como disponibilidad para atender oportunamente los pedidos de los clientes. De esta manera, los resultados son sostenibles y permiten rentabilizar la actividad acuícola del sector langostinero”, destacaron desde Ecosac.

El equipo liderado por Luzardo se encargará de hacer un seguimiento constante y oportuno de la larva para así obtener un producto de calidad que satisfaga clientes actuales y atraiga a nuevos mercados.

La producción de la compañía se duplicará para el próximo año

Cabe mencionar que este centro de producción de larvas es el primer laboratorio operativo en Piura y el segundo en todo el Perú; así mismo, este proyecto se convertirá en una nueva fuente de trabajo para los pobladores de la caleta de Constante y zonas aledañas.

El laboratorio, que se planifica duplique la producción de langostino de la compañía, recibió una inversión de USD 6,8 millones y está preparado para producir 80 millones de larvas por mes. La idea, dijo Mario Mustafá, presidente del directorio de Ecosac, al medio Semana Económica, es que el próximo año llegue a 120 millones”. Según el titular, hoy Perú importa el 70% de la larva de los acuicultores nacionales y solamente existen dos laboratorios en Perú.

FUENTE: Panorama Acuícola

Etiquetas: acuiculturalangostinosPiuraTumbes

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana
Notas de Prensa

Perú reafirma su compromiso con la cooperación sur-sur en acuicultura mediante exitosa pasantía de especialista ecuatoriana

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers