PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El futuro de los océanos se decidirá la próxima semana en la Organización Mundial del Comercio

09 de junio de 2022
en Actualidad
El futuro de los océanos se decidirá la próxima semana en la Organización Mundial del Comercio

Ahora se calcula que la mitad de las poblaciones que viven en los océanos sufre pesca excesiva y no regulada. (Foto referencial)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De la capacidad de alcanzar un acuerdo global al respecto dependerá que la conferencia ministerial de la OMC, que reunirá la próxima semana en Ginebra a ministros y responsables de comercio de 164 países, sea considerada un éxito o un fracaso, que hasta podría poner en tela de juicio el futuro de la institución.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

En futuro de los océanos y de las especies que viven en ellos se juega en algunos días en la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la culminación de veinte años de negociaciones para eliminar los subsidios a la pesca dañina.

De la capacidad de alcanzar un acuerdo global al respecto dependerá que la conferencia ministerial de la OMC, que reunirá la próxima semana en Ginebra a ministros y responsables de comercio de 164 países, sea considerada un éxito o un fracaso, que hasta podría poner en tela de juicio el futuro de la institución.

“Somos cautelosamente optimistas, pero todavía hay asuntos delicados (pendientes)”, comentó en la víspera (miércoles) la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, al asistir a la instalación de una escultura de hielo representando atunes nadando en el océano y con el mensaje “Detengamos el colapso de los peces”.

La escultura de dos metros de alto (encargada por una coalición de ONG) fue colocada frente a la sede de la ONU en Ginebra para llamar la atención sobre la urgencia de adoptar ese acuerdo.

Hasta allí se acercó Okongo-Iweala acompañada del jefe del grupo negociador sobre pesca en la OMC, el embajador colombiano Santiago Wills, como respaldo a la iniciativa.

Un acuerdo para prohibir los subsidios perjudiciales a la pesca podría ser el balón de oxígeno que necesitan los mares, cuyas poblaciones de peces y otras especies marinas están sometidas a una enorme presión desde hace décadas, con muchas especies que ya han desaparecido o están en peligro de hacerlo.

Hace dos décadas, cuando la OMC lanzó las primeras negociaciones sobre la necesidad de eliminar los subsidios dañinos a la pesca, los investigadores estimaban que un 20% de las poblaciones pesqueras sufrían sobrepesca y en el 2017 esa proporción había subido a 33%.

Ahora se calcula que la mitad de las poblaciones que viven en los océanos sufre pesca excesiva y no regulada.

El texto de un acuerdo sigue siendo discutido día y noche por los negociadores con el objetivo de entregar a los ministros un documento con el menor número de desacuerdos posible, lo que haría posible que den el paso político necesario para endosar el acuerdo, que también es vital para la supervivencia de la pesca artesanal.

“Los pescadores artesanales dependen de que haya peces en los océanos. Los subsidios que pretendemos atajar son los dañinos, los que permiten que haya sobrepresca y sobrecapacidad, y que están reduciendo las poblaciones marinas”, explicó el embajador Will.

“Por tanto, este acuerdo es lo que necesitan los peces para sobrevivir, pero también es una salvaguarda para la pesca artesanal”, continuó.

China subsidia la flota pesquera más grande del mundo que arrasa los recursos marinos de otros países, pero Rusia, Japón y Corea del Sur también figuran como Estados que subsidian actividades pesqueras que rozan lo ilegal o son depredadoras.

“Miles de millones de personas dependen directamente de los recursos del océano y a pesar de esto hay subsidios que permiten prácticas dañinas y que deben desaparecer”, explicó una representante de The Pew Charitable Trusts, una ONG activa en esta campaña y que actúa como grupo de presión en estas negociaciones.

FUENTE: EFE | Gestión

Etiquetas: especies marinasocéano

Relacionado Publicaciones

Unesco alerta del deterioro acelerado de los océanos por el cambio climático
Actualidad

Unesco alerta del deterioro acelerado de los océanos por el cambio climático

04/06/2024
¡Increíble hallazgo! Registran por primera vez dos rayas de profundidad en aguas marinas peruanas
Notas de Prensa

¡Increíble hallazgo! Registran por primera vez dos rayas de profundidad en aguas marinas peruanas

16/04/2024
INFORME | Especies prohibidas y protegidas en la pesca
Actualidad

INFORME | Especies prohibidas y protegidas en la pesca

04/02/2024
Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas
Actualidad

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023
Los océanos, fuente de soluciones climáticas, bajo amenaza por los humanos
Actualidad

Los océanos, fuente de soluciones climáticas, bajo amenaza por los humanos

17/11/2022
Conoce a Joanna Alfaro, la bióloga peruana nominada al premio nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”
Actualidad

Conoce a Joanna Alfaro, la bióloga peruana nominada al premio nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”

09/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers