PUBLICIDAD
martes, 28 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El futuro de los océanos se decidirá la próxima semana en la Organización Mundial del Comercio

09 de junio de 2022
en Actualidad
El futuro de los océanos se decidirá la próxima semana en la Organización Mundial del Comercio

Ahora se calcula que la mitad de las poblaciones que viven en los océanos sufre pesca excesiva y no regulada. (Foto referencial)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De la capacidad de alcanzar un acuerdo global al respecto dependerá que la conferencia ministerial de la OMC, que reunirá la próxima semana en Ginebra a ministros y responsables de comercio de 164 países, sea considerada un éxito o un fracaso, que hasta podría poner en tela de juicio el futuro de la institución.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

En futuro de los océanos y de las especies que viven en ellos se juega en algunos días en la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la culminación de veinte años de negociaciones para eliminar los subsidios a la pesca dañina.

De la capacidad de alcanzar un acuerdo global al respecto dependerá que la conferencia ministerial de la OMC, que reunirá la próxima semana en Ginebra a ministros y responsables de comercio de 164 países, sea considerada un éxito o un fracaso, que hasta podría poner en tela de juicio el futuro de la institución.

“Somos cautelosamente optimistas, pero todavía hay asuntos delicados (pendientes)”, comentó en la víspera (miércoles) la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, al asistir a la instalación de una escultura de hielo representando atunes nadando en el océano y con el mensaje “Detengamos el colapso de los peces”.

La escultura de dos metros de alto (encargada por una coalición de ONG) fue colocada frente a la sede de la ONU en Ginebra para llamar la atención sobre la urgencia de adoptar ese acuerdo.

Hasta allí se acercó Okongo-Iweala acompañada del jefe del grupo negociador sobre pesca en la OMC, el embajador colombiano Santiago Wills, como respaldo a la iniciativa.

Un acuerdo para prohibir los subsidios perjudiciales a la pesca podría ser el balón de oxígeno que necesitan los mares, cuyas poblaciones de peces y otras especies marinas están sometidas a una enorme presión desde hace décadas, con muchas especies que ya han desaparecido o están en peligro de hacerlo.

Hace dos décadas, cuando la OMC lanzó las primeras negociaciones sobre la necesidad de eliminar los subsidios dañinos a la pesca, los investigadores estimaban que un 20% de las poblaciones pesqueras sufrían sobrepesca y en el 2017 esa proporción había subido a 33%.

Ahora se calcula que la mitad de las poblaciones que viven en los océanos sufre pesca excesiva y no regulada.

El texto de un acuerdo sigue siendo discutido día y noche por los negociadores con el objetivo de entregar a los ministros un documento con el menor número de desacuerdos posible, lo que haría posible que den el paso político necesario para endosar el acuerdo, que también es vital para la supervivencia de la pesca artesanal.

“Los pescadores artesanales dependen de que haya peces en los océanos. Los subsidios que pretendemos atajar son los dañinos, los que permiten que haya sobrepresca y sobrecapacidad, y que están reduciendo las poblaciones marinas”, explicó el embajador Will.

“Por tanto, este acuerdo es lo que necesitan los peces para sobrevivir, pero también es una salvaguarda para la pesca artesanal”, continuó.

China subsidia la flota pesquera más grande del mundo que arrasa los recursos marinos de otros países, pero Rusia, Japón y Corea del Sur también figuran como Estados que subsidian actividades pesqueras que rozan lo ilegal o son depredadoras.

“Miles de millones de personas dependen directamente de los recursos del océano y a pesar de esto hay subsidios que permiten prácticas dañinas y que deben desaparecer”, explicó una representante de The Pew Charitable Trusts, una ONG activa en esta campaña y que actúa como grupo de presión en estas negociaciones.

FUENTE: EFE | Gestión

Etiquetas: especies marinasocéano

Relacionado Publicaciones

INEI dio a conocer que la producción del sector pesca disminuyó en 21% por menor captura de especies
Actualidad

INEI dio a conocer que la producción del sector pesca disminuyó en 21% por menor captura de especies

06/04/2022
Produce afirma que especies marinas que se venden en Lima y Callao no están contaminadas por derrame
Actualidad

Produce afirma que especies marinas que se venden en Lima y Callao no están contaminadas por derrame

24/01/2022
Especialistas piden reducir hasta un 90 % los desechos marinos antes del 2030
Actualidad

Especialistas piden reducir hasta un 90 % los desechos marinos antes del 2030

23/11/2021
Documental «Mar nuestro» muestra cómo se sobreexplota y contamina el océano peruano
Actualidad

Documental «Mar nuestro» muestra cómo se sobreexplota y contamina el océano peruano

18/11/2021
Estudio revela que la humanidad ha alterado una ley natural de la vida en el océano
Actualidad

Estudio revela que la humanidad ha alterado una ley natural de la vida en el océano

17/11/2021
Más de 3 700 toneladas de plásticos
Actualidad

Estudio revela que más de 3 700 toneladas de plásticos flotan en las aguas del Mediterráneo

05/10/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers