Hilton Guerrero visitaba a congresistas y autoridades para que rechacen la aprobación de la ley de fortalecimiento de la lucha contra los delitos que afectan a los recursos naturales porque supuestamente perjudicaba a los pescadores artesanales.
El secretario general de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (Fiupap), Hilton Guerrero Bonifacio, está involucrado en un grave caso de tráfico ilegal de especies. El fiscal especializado en materia ambiental Jorge Trigoso Rodríguez formalizará denuncia penal contra el dirigente pesquero por su participación en un caso de pesca ilegal de la concha de abanico en una zona de protección con fines de comercialización, por lo que podría incurrir en un conflicto de intereses debido a su cargo gremial y su cercanía a las autoridades vinculadas al rubro.
Hilton Guerrero, en el cargo de la Fiupap desde setiembre del 2022, fue un notorio opositor a la aprobación de la ley de fortalecimiento de la lucha contra los delitos que afectan a los recursos naturales.
Visitó a congresistas, funcionarios del Ejecutivo y otras instancias para que rechazaran el proyecto de ley. Incluso, luego de la promulgación de la norma, ahora pide su derogación. En enero de este año, Guerrero siguió en campaña al reunirse con la entonces titular del Ministerio de la Producción, Sandra Belaunde.
El 2 de junio del 2017, inspectores del Ministerio de la Producción (Produce) intervinieron un furgón isotérmico que transportaba 5,2 toneladas de conchas de abanico, en el kilómetro 19,5 de la carretera Punta Pejerrey, Paracas, en Ica.
El inspector de la Zona Nº 5, el ingeniero Mario Rojas Mendoza, reportó el incidente al personal del Destacamento de Protección del Medio Ambiente de Paracas de la Policía Nacional para que procediera a la incautación.
Según el reporte de los agentes policiales, documento al que tuvo acceso La República: “Se constató que en el interior del vehículo (se encontraba) el recurso hidrobiológico concha de abanico, en estado fresco y vivo, manifestando el conductor que transporta un aproximado de 260 mallas que fueron cargadas en la zona de la playa Tunga, en el interior de la Reserva Nacional de Paracas. No mostrando ninguna documentación que acredite la legalidad del recurso”.
FUENTE: La República