PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pollo del mar

23 de agosto de 2021
en Actualidad
El pollo del mar

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP, dice que ampliar la cuota de jurel para la flota industrial permitiría llevar a los mercados un producto nutritivo y accesible en momentos en que el precio de los alimentos está en alza.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

Hoy, que el precio del pollo se ha encarecido debido al alza del tipo de cambio producto de la inestabilidad que venimos enfrentando por la falta de señales claras, es momento de pensar en medidas que permitan a las miles de familias peruanas acceder a productos de calidad y con precios al alcance del bolsillo de todos.

Uno de esos productos es, sin duda, el jurel; más conocido como el pollo del mar, y que hoy podría llegar a la mesa popular a precios accesibles si es que PRODUCE, mediante una simple resolución, permitiese a la flota industrial, pescar las 30 mil TM de la cuota que ha quedado pendiente de asignar desde el primer trimestre de este año.

Como se recordará, durante los meses de febrero y marzo, la flota industrial capturó 65 mil TM, logrando cubrir la totalidad de su cuota asignada, lo cual permitió abastecer con jurel a los mercados a precios que oscilaban entre los S/ 2 y S/ 5 soles el kilo.

Por ello, desde esa fecha, se ha solicitado ampliar la cuota de jurel para la flota industrial para continuar así contribuyendo con garantizar la seguridad alimentaria de la población y para no perder la oportunidad de captura de esta especie altamente migratoria y transzonal. En efecto, estas características hacen que el aprovechamiento de esta especie deba darse de manera oportuna cuando se evidencia su presencia y disponibilidad en el mar.

Siempre hemos sostenido que el Perú es un país bendecido al tener uno de los cinco mares más productivos del mundo; sin embargo, su aprovechamiento sostenible depende de nuestras autoridades. De ahí que no se entienda como, en una situación tan complicada como la que atraviesa nuestro país, privamos a nuestra mesa de un recurso altamente nutritivo y accesible. Es tiempo de enmendar esta situación y ofrecer jurel para todos.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínjurelPerúSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022
Produce modificó límite de pesca de jurel en 35,544 toneladas para embarcaciones artesanales
Actualidad

Produce modificó límite de pesca de jurel en 35,544 toneladas para embarcaciones artesanales

25/12/2022
WWF Perú & Bureo unen esfuerzos para la buena gestión de redes de pesca
Notas de Prensa

WWF Perú & Bureo unen esfuerzos para la buena gestión de redes de pesca

07/11/2022
Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador
Actualidad

Estados Unidos lanza alianza para combatir pesca ilegal en Perú y Ecuador

13/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers