PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poder Judicial deja al voto demanda de empresas pesqueras para pescar en áreas protegidas

26 de mayo de 2024
en Actualidad
Poder Judicial deja al voto demanda de empresas pesqueras para pescar en áreas protegidas

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El abogado de la SNP Samuel Abad señaló que la mencionada directiva “viola ley” y es inconstitucional.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Quedó al voto en el Poder Judicial la dación de la resolución sobre la demanda de acción popular interpuesta contra el Estado peruano por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para que se anule una directiva referida al aprovechamiento de recursos naturales ubicados en áreas naturales protegidas.

Se trata del literal C del artículo 6.2 de la directiva 006-2021 -Directiva general para el aprovechamiento de recursos forestales, y áreas naturales protegidas- aprobada mediante la resolución 198-2021 de la presidencia del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernamp), publicada en 2021.

El artículo objetado por la SNP es el que dispone que “está prohibida la extracción de mayor escala de recursos hidrobiológicos, ya sea marina o continental dentro de las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel”.

De esta manera el referido gremio busca que no se apliquen procedimientos administrativos y sanciones de esa índole a las empresas pesqueras que realizan o realizaron actividades extractivas en la reserva de Paracas.

La Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima escuchó los alegatos tanto del referido gremio empresarial como del Estado. El juez Roberto Vílchez señaló, al termino de la audiencia, que la causa mencionada quedó al voto en la referida instancia, informo la Agencia Andina.

Alegatos de ambas partes
Por el lado de la SNP, el abogado Samuel Abad señaló que la mencionada directiva “viola ley” y es inconstitucional. Argumentó que la legislación vigente no prohíbe la extracción absoluta de recursos hidrobiológicos en las áreas protegidas y, más bien, se señala que hay espacios en dichas áreas en los que si se permite legalmente dicha actividad.

También señaló que una directiva de este tipo “no puede estar por encima de la ley”. Anotó también que dicha directiva no fue publicada íntegramente en el Diario Oficial El Peruano, pues tan solo se difundió la resolución mediante la cual se aprobó esta, pero no su contenido, afirmó el letrado.

A su vez, en defensa del Estado, el procurador constitucional Luis Alberto Guerrero, señaló que la prohibición que la SNP cuestiona no fue instaurada mediante la directiva mencionada, sino que se estableció desde el año 2001 a través de la Ley de Áreas Protegidas, y de su reglamento. Este último indica que está prohibida la pesca industrial de mayor escala en las áreas protegidas.

La directiva cuestionada por la SNP -añadió el procurador- reafirma lo establecido en dichos cuerpos legislativos. Dijo también que ya se venció el plazo de cinco años para cuestionar un reglamento que data de hace 23 años; por lo cual -estimó- lo que el gremio pesquero pretende al cuestionar la directiva 006-2021 del Sernamp es que se anulen sanciones impuestas a empresas que pescaban en Paracas.

Fuente: Gestión

Etiquetas: empresas pesquerassector pesqueroSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers