PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 26 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empleo en el sector exportador se recupera lentamente

30 de diciembre de 2020
en Notas de Prensa
Empleo en el sector exportador se recupera lentamente

Las exportaciones peruanas, entre enero y octubre de este año, generaron un total de 2 millones 310 mil 437 puestos de trabajo en todo el país. (Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la quinta posición se ubicó la pesca para Consumo Humano Directo (CHD), el cual registró un total de 131 mil 691 empleos y una pérdida de 35 mil 425 (-21.2%).

Te recomendamos

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

Las exportaciones peruanas, entre enero y octubre de este año, generaron un total de 2 millones 310 mil 437 puestos de trabajo en todo el país, reflejando una caída de -8% respecto al mismo periodo del 2019 (2 millones 510 mil 769) y perdiéndose un total de 200 mil 332, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

A pesar de la cifra negativa en el acumulado, el jefe de Políticas de Desarrollo del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez, destacó el crecimiento de los empleos vinculados a esta actividad económica por tercer mes consecutivo: 7% en agosto, 12% en septiembre y 15.6% en octubre.

“Si bien aún se perciben los estragos de la crisis económica, los puestos laborales reportados en los últimos tres meses nos dan una mejor perspectiva de cara al cierre de año, ya que los envíos al exterior también están mejorando de a pocos. De continuar esta tendencia, podríamos llegar a los 2.7 millones de empleos”, explicó.

Reiteró además que, para poder recuperar el promedio anual de 3 millones de puestos de trabajo, es imprescindible sostener las exportaciones después del estado de emergencia –el cual fue ampliado hasta el 7 de marzo del 2021– pues es uno de los pilares del crecimiento económico y fomenta el trabajo formal y descentralizado.

El stock del sector primario fue de 824 mil 061 empleos entre enero y octubre de este año (-13.1%) y el del no tradicional 1 millón 486 mil 376 (-4.9%). Todos los subsectores redujeron sus números, a excepción de la agroindustria, que aportó con un stock de 1 millón 041 mil 527 (aumento de solo 4.5%) gracias a los mayores envíos de algunos productos como paltas, arándanos, uvas, mangos, cítricos y jengibre.

En ese sentido, el presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, solicitó al pleno del Congreso de la República tomar una decisión estrictamente técnica respecto a la nueva Ley Agraria. “La pobreza es el gran enemigo del Perú y la generación de puestos de trabajo el objetivo a priorizar. Las empresas son las que crean los empleos y es responsabilidad del Estado crear un entorno favorable para su crecimiento”, reiteró.

En detalle

La minería tradicional fue el segundo subsector, le siguió el agro primario con un stock de 260 mil 246 empleos, perdiendo 11 mil 391 (-4.2%), mientras que las confecciones ocuparon el cuarto lugar.

En la quinta posición se ubicó la pesca para Consumo Humano Directo (CHD), el cual registró un total de 131 mil 691 empleos y una pérdida de 35 mil 425 (-21.2%), sobre todo por una disminución en los despachos de especies marinas y acuícolas como calamares congelados y en conserva, colas de langostinos congelados, conservas de anchoas y jureles congelados.

La pesca primaria, en el sexto lugar, reportó un stock de 54 mil 774, aunque sus puestos de trabajo se redujeron en -19% (-12 mil 872) por los menores envíos de harina y aceite de pescado y su menor cotización en los mercados internacionales. Completan el ranking el rubro siderometalúrgico.

Etiquetas: calamarespecies marinasPerúPescasector exportador

Relacionado Publicaciones

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022
Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo
Notas de Prensa

Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo

15/11/2022
Conoce a Joanna Alfaro, la bióloga peruana nominada al premio nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”
Actualidad

Conoce a Joanna Alfaro, la bióloga peruana nominada al premio nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”

09/11/2022
Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura
Actualidad

Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura

09/11/2022
Produce destinará cerca de S/ 3 millones para cofinanciar proyectos de innovación en pesca y mype
Actualidad

Produce destinará cerca de S/ 3 millones para cofinanciar proyectos de innovación en pesca y mype

19/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers