PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresariado pesquero peruano rechaza afirmaciones del Subsecretario de Pesca de Chile sobre cuotas del jurel

14 de octubre de 2019
en Actualidad
Empresariado pesquero peruano rechaza afirmaciones del Subsecretario de Pesca de Chile sobre cuotas del jurel
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp
  • El Perú es muy cuidadoso de la protección de sus recursos y que en su dominio marítimo tiene soberanía para disponer de sus especies hidrobiológicas de acuerdo a los principios de aprovechamiento sostenible.

 

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

El ex viceministro de Pesquería del Perú y Presidente de la Cámara Peruana del Atún (CPA), Alfonso Miranda Eyzaguirre, declaró desde La Habana – Cuba, donde se realizó la 7ª Reunión del Comité Científico de la OROP-PS, que respalda la posición del gobierno peruano al rechazar las afirmaciones inexactas, vertidas por el subsecretario de pesca de Chile, quien manifestó sobre una  supuesta infracción asegurando que Perú ha excedido las cuotas de Jurel de las que tiene derecho con el perjuicio del resto de los miembros de la organización.

 

“En primer lugar, el Perú, como lo ha sido siempre, es muy respetuoso en sus compromisos asumidos ante organismos internacionales del sector pesquero. Este tema se debió consultar en el ámbito técnico que es el que corresponde, sin embargo, se ha llegado al extremo de que algunos allegados al Presidente Sebastián Piñera lo han hecho participar declarando en un tema en el que evidentemente no tiene mayor conocimiento por que es muy específico de la pesca. Dejemos que esto se ventile en los niveles correspondientes”, enfatizó.

 

Miranda Eyzaguirre, quien ha participado en las reuniones de la La Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) desde su periodo de formación, comentó que las relaciones entre los sectores pesqueros de los dos países es siempre de cooperación y amistad y que debería seguirlo siendo, por lo que invocó a “no perder la perspectiva y seguir trabajando en temas de interés regional”.

 

El titular del CPA recordó que el Perú es muy cuidadoso de la protección de sus recursos y que en su dominio marítimo tiene soberanía para disponer de sus especies hidrobiológicas de acuerdo a los principios de aprovechamiento sostenible,

 

“Siempre se supo que la OROP-PS tiene jurisdicción en la zona de Alta Mar, fuera de nuestras 200 millas. Nadie nos puede objetar lo que dispongamos en nuestras aguas, lo que hacemos con la mayor diligencia en resguardo de del aprovechamiento sostenible”, concluyó.

 

DATOS:  Chile tiene una cuota en el área de la OROP-PS equivalente al 64% de todos los países involucrados. Este año, le fueron asignadas 381,572 toneladas. Al Perú le corresponde el 2%.

 

El Comité científico de la OROP-PS reunido en La Habana del 7 al 12 de octubre, acordó recomendar que la cuota de jurel para 2020 en Alta Mar se incremente en 15%, con lo que Chile podrá capturar 438,807 toneladas.

 

El Presidente de la OROP-PS desde 2017 es el abogado Oswaldo Urrutia Silva, de nacionalidad chilena y su segundo periodo concluirá en 2021. De 2015 a 2017 fue Vicepresidente.

Relacionado Publicaciones

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país
Notas de Prensa

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año
Notas de Prensa

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers