PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

En agosto podría reaparecer pesca ilegal de pota en mar peruano, advierte Calamasur

29 de julio de 2021
en Actualidad
En agosto podría reaparecer pesca ilegal de pota en mar peruano, advierte Calamasur

Cada año, cientos de barcos chinos de pesca circulan frente a las costas de México, Ecuador, Perú y Chile. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los 600 barcos pesqueros chinos que hoy se encuentran frente al mar ecuatoriano en las próximas semanas continuarían su recorrido con dirección al sur.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Los 600 barcos pesqueros chinos que hoy se encuentran frente al mar ecuatoriano continuarían su recorrido con dirección al sur en las próximas semanas, lo que podría ocasionar la reaparición de la pesca ilegal de pota en el territorio marítimo peruano, alertó Alfonso Miranda, presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur).

Con base en los volúmenes de pesca que declaran los barcos chinos en el país, avistamientos, entre otros elementos, Calamasur calcula que cada año aquellos se llevan unas 50,000 toneladas de pota del mar peruano. Por este volumen, los pescadores artesanales peruanos dejan de percibir unos US$ 85 millones anuales, agrega Miranda.

Esta flota, auspiciada y subsidiada por el Gobierno chino, ha incurrido en una conducta infractora en diferentes mares del mundo, advirtió el presidente de Calamasur, un grupo conformado por representantes de la pesca de pota de Chile, Ecuador, México y Perú, cuyo objetivo es lograr la sostenibilidad de este recurso.

Según señala, la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur(OROP-PS) le brinda autorización para pescar en aguas internacionales de esta parte del océano, pero las naves se introducen ilegalmente a territorios marítimos de países de América del Sur, para obtener calamar gigante, también conocido como pota.

En setiembre del año pasado, cuando 300 barcos de dicho origen se encontraban frente al mar peruano, la Embajada de Estados Unidos en Perú tuiteó que la flota china “con historial de cambiar nombres de barcos y desactivar rastreo por GPS está frente al Perú” y recordó que la sobrepesca puede causar enormes daños ecológicos y económicos.

Estas embarcaciones siguen cada año la denominada “Ruta del Calamar”, que involucra las costas de Ecuador, Perú, Chile y Argentina, sostiene Miranda.
“Los barcos están todavía en Ecuador, pero ya en las próximas semanas, posiblemente en agosto, van a acercarse a las costas del Perú”, dijo a gestion.pe.

Frente a este riesgo, Miranda pide a las autoridades pesqueras peruanas solicitar medidas de protección de los recursos nacionales, ante la OROP. En setiembre, se realizará la reunión del comité científico de la OROP y posteriormente la reunión del pleno.

“El Gobierno peruano debió apoyar la propuesta para que en el ámbito de la OROP se prohibiera más embarcaciones de países de aguas distantes, que básicamente es la flota china, pero no lo hizo. Esperemos que esta vez sí lo haga”, manifestó.

Miranda insiste en que el gobierno peruano debe pedir a la OROP que se le exija a esa flota industrial contar con un observador a bordo. “Hoy existen incluso medios tecnológicos, que pueden reemplazar a las personas, pero Chinase ha opuesto siempre a esta iniciativa”, expresó. Además, Calamasur plantea que se prohíban los transbordos en altamar, porque muchas veces estos “favorecen los subreportes de pesca”.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: CalamasurPerúPescapesca de potapesca ilegal

Relacionado Publicaciones

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers