PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

En la pesca nada es eterno

12 de mayo de 2022
en Actualidad
En la pesca nada es eterno

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Es urgente revisar y evaluar el efecto del DS 024-2016 PRODUCE en la protección de los juveniles de anchoveta, decisivos en las condiciones del stock y en la cadena trófica costera que se alimenta con ellos.

Te recomendamos

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

El Ministerio de la Producción promulgó recientemente una resolución ministerial que autoriza la primera temporada de anchoveta en el stock Norte-Centro. Aunque, como suele ocurrir, no se informó ni la biomasa ni la proporción de juveniles estimada en el crucero del Imarpe.

El reporte de la operación Eureka LXXII, concluida recientemente, menciona que la proporción de juveniles en las capturas es del 67%, porcentaje relativamente alto, tomando en cuenta que la estimación acústica suele ser mayor.

Es en esas condiciones que estamos empezando la temporada con una alta proporción de juveniles, pero sigue vigente el Sistema de Suspensiones Preventivas ante la presencia de estos (DS 024-2016 PRODUCE), que, en vez de alejar a las embarcaciones, las concentra en las zonas con alta presencia de juveniles, lo que significa un gran problema de cara a la protección de especies por debajo de la madurez reproductiva. Adicionalmente, los juveniles de anchoveta, como las de otras especies, tienen una alta mortalidad natural, como parte de la cadena trófica. A esta mortalidad se suma la ocasionada por la pesquería.

En ese proceso se han identificado tres principales factores que han hecho que las capturas de juveniles se incrementen en vez de disminuir, como todos demandan: las capturas de juveniles reportadas en las horas previas a la suspensión; en las zonas adyacentes al área cerrada y en los días posteriores al cierre. Esto representa un volumen mucho mayor de juveniles que los protegidos en el área en donde se llevó a cabo la suspensión preventiva. Además, se registran también calas sucesivas con excesos de juveniles en lugares muy cercanos unos de otros en los tres momentos críticos descritos.

En diciembre pasado escribí un artículo sobre este tema aquí, luego de un conversatorio que se realizó al respecto, y que ha marcado en los últimos años el devenir de esta pesquería

Es urgente revisar y evaluar el efecto del DS 024-2016 PRODUCE en la protección de los juveniles de anchoveta, decisivos en las condiciones del stock y en la cadena trófica costera que se alimenta con ellos. Si algo queda claro, es que existe suficiente evidencia sobre estas mayores capturas de juveniles en las zonas en donde abundan.

FUENTE: RPP | Juan Carlos Sueiro

Etiquetas: ImarpePesca artesanalpesca de anchovetaProduce

Relacionado Publicaciones

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos
Notas de Prensa

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

15/03/2023
Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023
Actualidad

Produce: Desembarques pesqueros crecieron más de 135 % en enero 2023

06/03/2023
Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta
Notas de Prensa

Perú es una fuente importante de Omega 3 para el mundo gracias a la pesca industrial de anchoveta

02/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos
Actualidad

Produce: Perú potenciará cadena productiva de pesca artesanal modernizando desembarcaderos

23/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers